La vejez en contexto de transformaciones globales: desafíos éticos transdisciplinarios

capacidades funcionando”, ¿Cuál Self se respeta? Ese además de ser un dilema científico, es un dilema ético, la recomendación es reconocer y respetar los valores nuevos del paciente, en la medida en que todavía se puede detectar que hay cierta preferencia. Ya que las personas, si bien tenemos una con- tinuidad que nos hace identificarnos en el tiempo, a pesar de que cambiamos continuamente, hay cierta continuidad biográfica. Sin embargo, esa continuidad nunca está cerrada, admite cambios de opinión. Entonces si la persona dentro de cierto estado aún expre- sa y se le puede reconocer cierto valor nuevo, por muy sorprenden- te que sea respecto al anterior, la recomendación ética es respetar ese actual. Puesto que puede haber un acceso a estas preferencias en estas nuevas situaciones, si la persona está tratando de comu- nicarse, desde el ámbito de la salud se prioriza el bienestar del pa- ciente, esa es la guía. Por último, está la asistencia por fuera de la clínica. Es suma- mente relevante para los cuidadores, porque lamentablemente en el sistema chileno todavía no están los servicios dispuestos para todos. Esto suele recaer en la familia, en las mujeres, ya que hay un sesgo de género relacionado al cuidado de las personas con de- mencia. Más que cubrir las necesidades físicas, es también el cono- cimiento biográfico de la persona, es compartir fotografías, música, las personas aún pueden tener acceso a ciertas partes de sí mismos que les permite sentirse partícipes, que forman parte de la socie- dad. No se trata solamente de darle la alimentación a la hora, la dignidad también va a esa parte biopsicosocial, a esta dimensión de la experiencia humana, que nosotros en ciencia llamamos feno- menológica, pero que otros pueden llamar espiritual y que guarda relación con el concepto de dignidad. OCTAVA ESCUELA INTERNACIONAL DE VERANO SOBRE ENVEJECIMIENTO

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=