La vejez en contexto de transformaciones globales: desafíos éticos transdisciplinarios

dad cultural, protección judicial efectiva y la responsabilidad del Estado. Estos principios conversan muy bien con el Derecho a la salud, el cual es uno de los derechos fundamentales de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Es problemático, porque el Esta- do no puede garantizar que todas las personas estén sanas, ya que dónde ponemos la decisión de lo que es sano y no es sano es un gran debate en el ámbito de la salud, pero también de corte filosófi- co y sociológico. El Estado desde un principio solidario y de respeto al Derecho a la salud, lo que sí debe garantizar es que se promueva el establecimiento de ciertos servicios sociosanitarios que puedan atender las necesidades de las personas, para que puedan, a par- tir también de una responsabilidad individual, llevar adelante una vida lo más sana posible. La salud es algo hacia lo cual se tiende, pero que tiene una base que nosotros debemos asegurar en la sociedad. Esto se establece específicamente para atender a la persona mayor con enfermeda- des que generan dependencia, y aquí está la relación autonomía versus dependencia, incluidas las crónico-degenerativas, las de- mencias y la enfermedad de alzhéimer. La Convención cuando dia- loga con el derecho a la salud, toma en cuenta también la situación de las personas con enfermedades neurodegenerativas. Si establecemos un marco básico de Derechos Humanos como marco ético de sociedades democráticas para el conjunto de las personas, y en el caso de la Convención que especifica estos dere- chos para las personas mayores con enfermedades neurodegene- rativas, no solamente establece un marco ético mínimo sino que también debe verse reflejado en el marco legal. Eso es lo que espe- ramos de una nueva Constitución, que esté inspirada en asegurar los derechos humanos de las personas, y que desde ahí podamos realizarnos plenamente como sociedades colectivos e individuos. Esto tiene implicaciones éticas bien específicas para cuando trabajamos en el ámbito clínico o hacemos investigación con per- sonas mayores, específicamente en el caso de personas que pade- cen demencia. Para ubicar esta implicancia y dilemas éticos en este ámbito, podemos verlo desde cierta evolución de estas enfermeda- des, podemos ver en un ámbito preclínico, en el ámbito clínico y en contextos no clínicos y de cuidados, que tienen que ver con los 180 181 LA VEJEZ EN CONTEXTO DE TRANSFORMACIONES GLOBALES: DESAFÍOS ÉTICOS TRANSDISCIPLINARIOS

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=