La vejez en contexto de transformaciones globales: desafíos éticos transdisciplinarios
responsabilidad penal, puede votar, por lo tanto puede ejercer sus preferencias en la sociedad. Hacia el final de la vida, y aquí entran las enfermedades neurodegenerativas, es una capacidad que pue- de verse limitada, lo que en ningún caso significa que la persona pierda la dignidad. La dignidad humana es independiente de cual- quier condición, todo ser humano debe ser tratado con respeto y aquí está el principio de igualdad y no discriminación que es la co- lumna vertebral de los derechos humanos. Somos todas personas distintas pero somos todas iguales en dignidad, en libertades y en derechos, por lo tanto, no se nos puede discriminar. Los derechos humanos reconocen a todas las personas, y aquí se especifica a las personas mayores, los derechos de participación a integrarse de forma plena y efectiva en la sociedad. No solamente ser tomados en cuenta como algo que se le debe proteger, sino que en tanto a persona integrada en forma efectiva, independiente de la condición en la que nos encontremos. Como estos derechos hu- manos dialogan cuando la personas padecen de la enfermedad de Alzheimer u otras enfermedades neurodegenerativas, se necesitan medidas especiales para que sus derechos humanos sigan sien- do plenamente reconocidos y los puedan ejercer. Seguridad, física, económica y social, hay una labor de la sociedad de asegurar estas garantías, para poder gozar y efectuar sus derechos. El derecho a la autorrealización de la persona, a efectuar dis- tintos planes de vida, distintas preferencias, forman parte de lo que nosotros somos como individuos, que nos hace únicos como personas. Tenemos el derecho a armar esos planes de vida, ahí ne- cesitamos que la sociedad nos de un marco para realizar estos pro- pósitos, tales como: salud, vivienda, educación, pensiones, acceso a la información y a la ciencia, un sistema democrático que nos dé que defienda nuestros derechos y un sistema judicial. Hay ciertos mínimos que establecen los derechos humanos para que las perso- nas puedan autorrealizarse, equidad de género a lo largo de la vida, solidaridad y fortalecimiento de la protección familiar, buen trato y atención preferencial. Estos derechos requieren medidas especia- les para que ciertos grupos puedan desarrollarlos, ese es el caso de las personas mayores, más aún cuando están en situaciones que los ponen en cierto grado de vulnerabilidad. Enfoque diferencial de goce efectivo de derechos, respeto y valorización de la diversi- OCTAVA ESCUELA INTERNACIONAL DE VERANO SOBRE ENVEJECIMIENTO
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=