La vejez en contexto de transformaciones globales: desafíos éticos transdisciplinarios

es responsable si esa persona mayor se deprime o incluso come- te suicidio? ¿Son los investigadores que ayudaron a construir los algoritmos del robot social? ¿Son los tecnólogos o los productores del robot? ¿Son las personas, los agentes comerciales que lo ven- dieron? ¿O es la persona mayor? ¿Dónde recae la responsabilidad de asegurar que la autonomía no conduzca a desarrollar un riesgo de seguridad? Lo que queremos hacer en Agetech es avanzar hacia una indus- tria ética y responsable. Hacia una edad avanzada más activa y sa- ludable para las personas mayores donde estos riesgos son reduci- dos, donde las desigualdades son reducidas, donde la diversidad es tomada en consideración y donde las personas se sientan incluidas y valoradas en la sociedad. Hay un número de cosas que podemos trabajar, lo primero es hacer las preguntas correctas y eso es hacer preguntas sobre las personas mayores, no solo lo que quieren o lo que necesitan, sino como viven sus vidas ¿Qué es importante para ellas? Preguntar sobre su identidad, sus sentimientos y así, tal que las tecnologías no se desarrollen en torno a las necesidades, sino en torno a las personas. Lo que queremos es sentar a las personas mayores en la mesa de los proyectos de investigación que desarro- llan tecnologías para personas mayores. Queremos un diseño centrado en las personas, tecnologías ajustadas no sólo para blancos o gente del norte global, sino para las personas alrededor del mundo, de diferentes edades, diferen- tes géneros, diferentes etnias y de diferentes requerimientos cul- turales. Necesitamos adoptar perspectivas más holísticas sobre lo que la tecnología está haciendo para entender la psicología de la tecnología en la vida cotidiana de las personas mayores. Entender los impactos sociales y culturales de la tecnología en sus vidas es estar mucho más involucrados con el mundo experiencial de las personas mayores. Cómo juntar todo esto con profesionales que puedan respaldar tecnologías para que todas esas perspectivas holísticas sean parte del desarrollo y de la comercialización de la tecnología para ase- gurar asertividad. No hay que olvidar que las regulaciones y políti- cas también son necesarias, no es sólo acerca de la tecnología y el diseño de la tecnología, sino también las políticas y regulaciones. El panorama regulatorio que rodea a la tecnología necesita estar OCTAVA ESCUELA INTERNACIONAL DE VERANO SOBRE ENVEJECIMIENTO

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=