La vejez en contexto de transformaciones globales: desafíos éticos transdisciplinarios
en conjunto para hacer de las tecnologías menos valiosas, además arriesgan dañar a las personas que están marginalizadas y son más vulnerables. Necesitamos mucho más entrenamiento y conciencia sobre algunos de estos problemas éticos cuando desarrollamos in- teligencia artificial. Acerca de robótica y de la paradoja autonomía-seguridad, se mencionaron los robots sociales y cómo están cruzando en el am- biente del hogar y en la vida cotidiana, también para ayudar a las personas mayores a permanecer cognitiva y físicamente activas. Pero, nuevamente tenemos el problema de que la inteligencia arti- ficial interactúe con personas mayores sin experiencia que puede que no puedan conducirlas muy bien. A medida que la autonomía de la máquina aprende de las personas mayores en sus hogares, comienza a tomar más y más decisiones por esa persona, apren- de cuáles son sus preferencias, hasta puede tomar decisiones por ellas. Pueden controlar el acceso a servicios de salud o cuidado so- cial, una vez que la máquina comienza a hacer eso, puede volver- se peligroso debido a la impredecibilidad de las necesidades de la persona mayor, lo cual puede significar que las necesidades de la persona mayor no sean resueltas. Mientras más autónoma es la máquina, existe una amenaza a la seguridad de la persona mayor. Algunos robots sociales sostienen conversaciones con la perso- na mayor. Si tienen reconocimiento facial para intentar determinar cuando una persona se siente triste y pueden decir a la persona: ¿Te gustaría tener una conversación conmigo? Y la persona mayor podría decir: “sí, me gustaría, conversemos”. Cada vez que hacen eso, el robot está aprendiendo que cuando la persona luce triste, desea una conversación. Eso podría significar que el contacto de la persona con otras personas al salir de casa, conocer personas en la comunidad, se vea reducido, debido a que están recibiendo esa conexión social del robot. Si esa persona se vuelve extremadamente solitaria por esto, tal vez, y sabemos que la soledad afecta la salud física y también la salud mental, ese es un riesgo que la persona mayor pueda depri- mirse mucho, volverse ansiosa e incluso cometer suicidio. Si ese escenario terrible sucediera, ¿quién sería responsable? ¿A dónde buscamos? A medida que el robot se ha vuelto más autónomo, los problemas de seguridad se vuelven más prevalentes. ¿Quién 172 173 LA VEJEZ EN CONTEXTO DE TRANSFORMACIONES GLOBALES: DESAFÍOS ÉTICOS TRANSDISCIPLINARIOS
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=