La vejez en contexto de transformaciones globales: desafíos éticos transdisciplinarios
ajusta a tu situación, lo que puede arriesgar daños a personas vul- nerables. Porque si tú necesitas comer 6 veces al día y solo te está recordando 3 veces al día, entonces tus requerimientos nutriciona- les no están siendo cumplidos. Cómo se maneja la complejidad dentro de la inteligencia ar- tificial es a través de dos vías principales. Primero son los sesgos y segundo es el acceso y usabilidad. La inteligencia artificial se construye a través de entrenamiento de datos, lo que tenemos son inmensos conjuntos de datos para construir diferentes escenarios sobre cómo se comportan las personas. Todos estos datos van a en- trenar la inteligencia artificial para tomar decisiones, para detectar patrones y para predecir lo que necesitas. Si los datos de entrena- miento se basan en conjuntos de datos acerca de lo que las perso- nas mayores hacen, piensan o dicen, casi siempre habrá carencias en términos de diversidad, gracias a la subrepresentación en los conjuntos de datos. Si los datos no están, se vuelven más margina- lizados, ya que la inteligencia artificial no sabe cómo ayudarlos, ese es un nivel de sesgo que puede asegurar que la inteligencia artifi- cial no es efectiva para personas mayores marginalizadas. El otro aspecto del sesgo son los datos de la edad en los cuales los investigadores frecuentemente se basan para desarrollar tecno- logías e inteligencia artificial. Es frecuente que las personas jóve- nes desarrollen tecnologías y puedan tener ideas de las personas mayores que son estereotipadas, ven la edad como un problema y piensan que todas las personas mayores son muy similares en sus necesidades, requerimientos y recursos. Si esa información se está utilizando para construir inteligencia artificial, nuevamente estamos normalizando y no personalizando el apoyo para perso- nas marginalizadas. Es un problema ético con el que tenemos que lidiar. El segundo dilema ético es en torno al acceso y usabilidad. Si las tecnologías que existen para ayudar a las personas no son in- tuitivas, no usan el lenguaje de la persona, no operan en ciertos ambientes, o si dependen de un alto nivel de alfabetización digital, muchas personas mayores van a fallar en usarlas. También pue- de ser que algunas personas no puedan usar las tecnologías por sus discapacidades o problemas de memoria, demencia o simple- mente no recordar cómo operar las tecnologías. Todo esto opera OCTAVA ESCUELA INTERNACIONAL DE VERANO SOBRE ENVEJECIMIENTO
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=