La vejez en contexto de transformaciones globales: desafíos éticos transdisciplinarios

Es más, esta idea del abandono o exclusión de la persona por el deterioro funcional, ese mito de que grupos cazadores recolectores dejaban atrás a la persona que estuviera vieja, para que muriera sola, está completamente documentado que no era así. BBien lo explicó el director del Centro de Estudios Antropológicos Atapuer- ca, a raíz del trabajo de Margaret Mead, que el hallazgo de restos de personas que daban cuenta que eran mayores e incluso habían sufrido alguna lesión, habían muerto de viejas, no producto de la lesión. Esto da cuenta que es una práctica muy antigua cuidar de los viejos y viejas, y de los enfermos. No es algo nuevo el volver a la vejez como valor en sí mismo, estas resignificaciones son casi una vuelta a nuestros orígenes, así revelarnos como una comunidad que realmente progrese, en tanto todos transitamos hacia el futuro de la vejez. Démosle a la vejez el lugar que se merece, valoricemos la adquisición de conocimientos, de consolidación de experiencia, sin temor. De ese modo, deberíamos entender que no hay un esta- tuto particular de protección de derechos de las personas mayores, por tanto hay una transición natural de los derechos de toda per- sona y que no debe ni de interrumpirse ni de suspenderse por el hecho de tener más años. 158 159 LA VEJEZ EN CONTEXTO DE TRANSFORMACIONES GLOBALES: DESAFÍOS ÉTICOS TRANSDISCIPLINARIOS

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=