La vejez en contexto de transformaciones globales: desafíos éticos transdisciplinarios
to común y cuando eso falta lo que falta es la comunidad, pero el relato falta cuando no hay tiempo para tramar la experiencia. Ex- periencia y tiempo de percepción habla también de un oficio, de un oficiar que nunca se constituye en movimiento grande y elocuente o grandes coreografías. El oficio de la vejez es habitar el tiempo y en este sentido construir experiencias, la vejez no guarda experiencia, la vejez no es solo una condición biológica, es un estado de nues- tra conciencia en la que nos vinculamos desaceleradamente con el tiempo. La vejez es molesta en este capitalismo tardío porque atenta contra la lógica productivista e hiper activa y propone la demora como modo de producción. La lentitud y la espera sosegada se con- vierte en forma de resistencia, si hay algo que podemos aprender de la vejez es eso, asumir la condición duracional de la existencia incluyendo su inevitable finitud, pero el tiempo en el que estuvi- mos fue real y cada día, fue real, y cada hora, y cada minuto fue real, y de nosotros depende de que ello hubiese surgido una expe- riencia realmente. El dominio de la velocidad y la aceleración nos han despojado también esta capacidad de experienciar significati- vamente, es ese sin duda el mayor vacío de las sociedades actuales. OCTAVA ESCUELA INTERNACIONAL DE VERANO SOBRE ENVEJECIMIENTO
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=