La vejez en contexto de transformaciones globales: desafíos éticos transdisciplinarios

res como sujetos de derechos y como protagonistas dentro de la sociedad. Así, promover el envejecimiento saludable y construir un país más inclusivo y respetuoso, con oportunidades para todos y todas. La Convención Interamericana sobre la Protección de los Dere- chos Humanos es el marco que nos moviliza para ir cumpliendo progresivamente con los derechos que están consignados. Por eso, es importante señalar y destacar dos procesos participativos que hemos impulsado en este trabajo, que son transversales y con una importante visión de Estado sobre los desafíos que tenemos en ma- teria de envejecimiento para la siguiente década. La generación de orientaciones estratégicas para el envejecimiento en Chile 2021- 2030, y el diseño de un mecanismo que nos permita hacer el segui- miento, los compromisos que vamos asumiendo en materia de vez y envejecimiento. Ambos procesos han sido muy participativos y considerando la mirada territorial y regional que es muy importan- te para pensar las políticas de envejecimiento. Esta escuela de verano constituye una enriquecedora instancia de aprendizaje y diálogo, que nos ayudará a seguir avanzando en políticas y programas que contribuyan al bienestar de las personas mayores y a un mejor envejecimiento de la población. La visión transdisciplinaria es fundamental para el trabajo y para un modelo sociosanitario integral, en el cual distintas profesiones convergen en una causa común, las personas mayores y sus entornos de apo- yo. Como SENAMA hemos trabajado arduamente para favorecer el bienestar de las personas mayores, el cual no solo está dado por la calidad de los servicios que podemos entregarles, sino también por las posibilidades que les otorga el entorno en cuanto a participa- ción e inclusión. Así, hemos impulsado el programa Ciudades Ami- gables con las personas mayores, a través del cual hemos comen- zado un trabajo colaborativo con los municipios del país, iniciamos con seis municipios y actualmente hay más de 200 comunidades y municipios que son parte de la red mundial de Ciudades Ami- gables. Donde las personas mayores asumen como protagonistas, participan en los diagnósticos que se efectúan en cada uno de los municipios y en las propuestas de acción a seguir, con el fin de mejorar el entorno y los distintos ámbitos que están incorporados OCTAVA ESCUELA INTERNACIONAL DE VERANO SOBRE ENVEJECIMIENTO

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=