La vejez en contexto de transformaciones globales: desafíos éticos transdisciplinarios
los familiares y los profesionales. Esto es algo gravísimo, porque la decisión sobre la vida o la muerte, o sobre cómo quiero morir o vivir, inclusive en un contexto de pandemia, siempre tiene que ser de la persona mayor. Es una responsabilidad que no corresponde a los familiares, a menos que realmente haya una tutela por declive cognitivo o demencia. Sin embargo, ante el miedo de las demandas judiciales de familiares, el personal que trabaja en las residencias y los directores/as, se remitieron a pedir autorización sólo a los familiares. No tenemos que perder de vista que la persona mayor es una sujeta/o de derecho y es quién debe dar el consentimiento. Desde PAMI, trabajamos activamente para brindar soluciones en pandemia, en un primer momento pusimos en marcha un va- demécum de medicamentos gratuitos, hoy las personas mayores afiliadas a PAMI tienen toda la medicación crónica de manera gra- tuita. Además, se implementó la receta electrónica para que las personas mayores no tuvieran que ir a la farmacia o ir hasta el médico a pedir una receta. Se puso en marcha la telemedicina, en general todo lo que significa las nuevas tecnologías al servicio de los servicios de salud, hicimos una página web que denominamos “Comunidad PAMI”, donde teníamos miles de voluntarios y volun- tarias que estaban en contacto con las personas mayores para ver si necesitaban algo y articulaban en las diferentes jurisdicciones. El PAMI está en todo el territorio nacional, tiene 700 agencias dis- tribuidas en todo el territorio, por lo tanto, estos voluntarios y vo- luntarias se ponían en contacto con las agencias cuando recibían algún pedido de ayuda de parte de una persona afiliada a nuestro programa.. En este marco, incluimos los cursos de buena alimentación, de recreación, de ejercicios, de estimulación y movimiento y de esti- mulación cognitiva, de manera que las personas mayores pudiesen tener un día con muchas actividades. Esto fue requerido dado el confinamiento extenso que tuvieron las personas mayores, enton- ces se encontraban un itinerario con actividades saludables y va- riadas para realizar durante el día. Agregar, que se crearon dos nuevos hospitales, reforzamos los efectores de salud que ya teníamos, y se armaron cuatro centros de COVID-19 leves, de tal manera de no saturar los hospitales que debían atender a mayor complejidad, y poder darles las mejores OCTAVA ESCUELA INTERNACIONAL DE VERANO SOBRE ENVEJECIMIENTO
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=