La vejez en contexto de transformaciones globales: desafíos éticos transdisciplinarios

fueron declaradas inconstitucionales y la resolución fue derogada. El artículo 9, el derecho a la seguridad y a una vida sin violencia, también fue vulnerado. Hemos visto cómo ha aumentado la violen- cia de género, dado que las mujeres han tenido que convivir con el perpetuador de la violencia mucho más tiempo de lo que solían. En algunos casos, para las personas mayores, ese perpetuador de la violencia es el hijo que ha ido a vivir la pandemia con sus padres. En Argentina, el primer semestre del 2021 tuvo un 73% de aumento de denuncias por violencia de género en relación al mismo periodo del año anterior, considerando que ya en el 2020 hubo un aumento significativo con respecto al 2019. El 6% de estas denuncias fueron realizadas por mujeres de 60 años y más, la pandemia ha gene- ralizado y profundizado la violencia de género, cuyo perpetrador fundamental es el vínculo filial con la frecuencia más alta, y el se- gundo es el cónyuge. De acuerdo a los datos de la CEPAL, los femicidios aumenta- ron, disminuyeron o se mantuvieron distintamente en diferentes países de la región. Según el informe, el 8% de los femicidios en el 2019, en el 2020 y en el 2021 fueron de mujeres de 60 años o más. En países como Brasil, Colombia, Guatemala y Bolivia disminuyeron estos casos en pandemia, sin embargo, vale poner en duda si lo que realmente disminuye son los femicidios o las denuncias y registros. En Argentina, México, Chile y Nicaragua se mantuvieron al mismo nivel, también acá podemos ponerlo en duda, pero estos son los datos que nos entrega la CEPAL. En Argentina, del año 2020 el 11,2% de todos los femicidios fue- ron a personas mayores, un número muy alto, pero que para la sociedad pasa desapercibido. Nadie se horroriza cuando se mata a una persona mayor, más todos nos horrorizamos si es un femicidio de una joven de 15 o 20 años y sale en todos los medios de comuni- cación, la reflexión va en cómo ponemos en evidencia la violencia que sufren las personas mayores. El artículo 11, el derecho al consentimiento libre e informado también fue ampliamente violentado en la pandemia. Esto afectó sobre todo a las personas que viven en residencias de larga estadía, dado que nadie les preguntaba si querían ir a un segundo nivel de atención, si preferían mantenerse en la residencia o si querían ser trasladados a un sector de salud, todas las decisiones las tomaron 130 131 LA VEJEZ EN CONTEXTO DE TRANSFORMACIONES GLOBALES: DESAFÍOS ÉTICOS TRANSDISCIPLINARIOS

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=