La vejez en contexto de transformaciones globales: desafíos éticos transdisciplinarios

do que adaptarse a las ofertas que brinda el mercado local para poder subsistir, como lo es el caso de hombres agricultores de 80 y más años que han debido incorporarse al rubro minero. Como consecuencia, se observa que los desastres socio naturales afectan los cuerpos y experiencias personales y colectivas de las localida- des, es por ello que la descentralización y la realización de políticas públicas territoriales acortaría las brechas que se han instalado y mantenido por parte de la institucionalidad. Reflexiones Finales: Propuestas y estrategias frente a la esca- sez y su seguidilla de problemáticas sociales. A modo de cierre y considerando la desigual distribución de agua dada la crisis socioambiental de un modelo económico y po- lítico insostenible, es evidente que las soluciones tecnocráticas de los últimos años se han hecho insuficiente para la subsistencia de las personas y sus diversos modos de vida. Mientras el Estado gasta dinero público para dotar de agua los territorios con importante es- casez, se siguen entregando derechos de aprovechamiento de agua a instituciones privadas. Por su parte no ha existido certificación sanitaria del agua para consumo humano, por ejemplo, en su en- trega en camiones aljibe; así como no ha sido urgente la resolución de problemáticas sociales que proceden del presente conflicto: Los problemas en el acceso a la vivienda han provocado una crecida en los loteos irregulares, incluso tratándose de territorios con impor- tante escasez hídrica, el abandono de las personas consideradas más vulnerables en dichos escenarios, la pérdida de las economías locales, la implementación de medidas de salud tanto física como mental y consigo los modos de subsistencia de las comunidades. Entendiendo las urgencias de los territorios algunas propuestas y estrategias consideradas en el marco del presente conversatorio fueron: En términos territoriales, la necesidad de establecer diálogos entre organizaciones sociales y políticas que emergen desde la so- ciedad civil. Como lo son los comités de vivienda, colectivos por la defensa de las aguas, entre otros, con el objetivo de generar una red que geste instancias de disputa e injerencia en la resolución de los problemas que afectan a las localidades, pero que al mismo tiem- OCTAVA ESCUELA INTERNACIONAL DE VERANO SOBRE ENVEJECIMIENTO

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=