La vejez en contexto de transformaciones globales: desafíos éticos transdisciplinarios

En cuanto a los espacios físicos, las ciudades han ido evolucio- nando y consigo implementando nuevas tecnologías como el uso del “dinero plástico”, por ejemplo, en el transporte; problemas ha- bitacionales y de acceso a vivienda, aumento de tasas valóricas en la alimentación de calidad, deficiencia en el sistema de salud, ge- nerando espacios poco amigables para la vejez y ampliando una tendencia a la movilidad reducida, esto a su vez ha desencadenado en el hecho de que las personas mayores se concentren en espa- cios domésticos, que por su parte suelen ser espacios reducidos y con entornos inmediatos de baja calidad. Esto es lo que Ricardo ha denominado como “ciudades poco amigables con las personas mayores”. En términos rurales, desde el ámbito local, en específico desde Petorca, un elemento significativo ha permeado cambios trascen- dentales en los últimos años, guiado por los conflictos en el acceso al agua y lo que Lorena Donaire ha denominado la perpetuación de una economía extractivista. Con ello, el desmedro de las comuni- dades en un territorio golpeado por el extractivismo y la escasez hídrica genera que la vida en muchas ocasiones sea insostenible, tanto para la población más joven, quienes muchas veces se han visto en la necesidad de migrar, como para los adultos mayores quienes suelen permanecer en los territorios. Éstos últimos, han debido resistir al debilitamiento de las tra- diciones en términos de la economía agrícola familiar, situándose en una geografía de difícil acceso, como evidencia Lorena Donaire. Es decir, mientras la población de Petorca envejece se sigue imple- mentando en el territorio un sistema de vida insustentable: OCTAVA ESCUELA INTERNACIONAL DE VERANO SOBRE ENVEJECIMIENTO

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=