La vejez en contexto de transformaciones globales: desafíos éticos transdisciplinarios
“Tener este enfoque multisectorial de involucrar di- ferentes sectores, al mismo tiempo que involucramos a las personas para que decidan y para que hagan las políticas públicas y las adaptaciones en los entornos que les hagan más sentido, es fundamental para que podamos avanzar en este tema de las ciudades y de la población envejecida.” (Patricia Morsch, OPS/OMS) La interseccionalidad implica intersectorialidad, es necesario juntar sectores, pero debemos pensar de una forma más compleja, no basta con sumar cosas, estamos en una época en que se aca- baron las respuestas fáciles y tenemos que repensar cómo hemos estado haciendo las cosas. Qué significan estos cambios, cómo no- sotros cambiamos la ciudad y ella a nosotros, es un proceso perma- nente que se cruza por el factor tiempo y espacio, de algún modo nuestras ciudades tienen una intencionalidad, hay un proceso de- trás, no son solo un resultado. Ahí está la carga respecto a cómo queremos habitar, debemos hacerla propia en un trabajo que tiene que ser colectivo, entender que son procesos políticos, el espacio es modelado como un proceso político, asimismo las organizaciones. El gran desafío está en cómo vamos cambiando el paradigma, para eso nos tenemos que organizar para aprovechar el momento histó- rico que estamos viviendo como país, aún hay esperanza. 110 111 LA VEJEZ EN CONTEXTO DE TRANSFORMACIONES GLOBALES: DESAFÍOS ÉTICOS TRANSDISCIPLINARIOS
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=