La vejez en contexto de transformaciones globales: desafíos éticos transdisciplinarios
Dentro de los talleres participativos gestionados por el Movi- miento de pobladores/as Vida Digna, los vecinos adultos mayores tienen la posibilidad de elegir en qué parte del barrio vivir, en qué piso vivir, considerando sus necesidades. Es sumamente importan- te la capacidad de elegir, y eso es algo que no tienen todos los pro- yectos habitacionales. El protagonismo de los sujetos involucrados no puede ser pensado como estandarte de un solo proyecto, debe ser parte de manera sistémica en términos multidimensionales, pensando en la participación de las y los adultos mayores de ma- nera vinculante. La mayor parte de las políticas públicas en Chile han estado construidas por cuerpos tecnocráticos, de actores políticos que ge- neralmente son masculinos, y personas expertas que vienen de las universidad, pero que no necesariamente se vinculan con el medio. Por ende, no siempre conocen la realidad. “Vivir en las condiciones que viven nuestras veci- nas y nuestros vecinos adultos mayores sería aún peor si no existiera la solidaridad entre vecinos/as, sino existiera el club del adulto mayor, la delegada del pa- saje, si no existieran las redes que comunitarias, que no vienen desde la institucionalidad, sino que son crea- das por los propios vecinos y vecinas.” (Natalie Arria- gada, Representante del Movimiento de Pobladores/as Vida Digna) “La construcción del conocimiento hasta ahora, como la construcción del diseño de políticas públicas, ha estado marcado por un saber que sabe muchísimo de su disciplina y de su campo, pero que no necesaria- mente ha recolectado evidencia de sobre lo que está pasando cotidianamente en las distintas localidades” (Paulina Vergara, Instituto de Asuntos Públicos) OCTAVA ESCUELA INTERNACIONAL DE VERANO SOBRE ENVEJECIMIENTO
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=