La vejez en contexto de transformaciones globales: desafíos éticos transdisciplinarios

ción, vendiendo fuera de los malls o metros para complementar sus pensiones y llegar a fin de mes. Cuando hablamos de vejez dig- na, incluye tener un lugar digno donde tener la seguridad de poder envejecer y morir, sin miedo de llegar a un asilo donde puedes ser violentada, donde no te protejan. Parte clave de la organización es que las vecinas y vecinos sien- tan que están participando de un proyecto, que están luchando para ver materializada su tranquilidad, una vejez digna en el barrio que conocen, donde haya relaciones comunitarias, en un espacio seguro para poder convivir. Donde los adultos mayores tengan la posibilidad de salir a jugar ajedrez debajo de una sombra, o poder compartir un mate con la vecina, no como una persona expectante, sino como un sujeto activo de su comunidad. Estamos viviendo un momento histórico, y no podemos construir esta nueva sociedad más justa sin todas, todos y todes, estamos saliendo de una mala época y más que nunca buscamos dignidad y derechos que estén consagrados constitucionalmente. Es importante que todo lo que está ocurriendo en términos políticos sociales, pueda tener como protagonistas a los vecinos y vecinas, especialmente a los mayores. ¿Cuáles son las medidas concretas que pueden implementar- se en el proyecto para ir generando diferencias? En términos concretos, donde debemos apuntar es a que todas las personas mayores tengan la posibilidad de ser parte de los di- seños de sus barrios. Hoy sucede que adquieres un subsidio del Estado, vas a una constructora o inmobiliaria privada y canjeas una vivienda en un proyecto determinado, en un lugar descono- cido, con gente con la que nunca socializaste. En esa perspectiva de transformación, lo comunitario es base, sin las organizaciones sociales la vejez sería aún peor. 106 107 LA VEJEZ EN CONTEXTO DE TRANSFORMACIONES GLOBALES: DESAFÍOS ÉTICOS TRANSDISCIPLINARIOS

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=