80 años de un viaje: Teatro Nacional Chileno 1941-2021

Principios del Teatro Experimental. Carnet o credencial de socio del Teatro Experimental. Sr. Edmundo de la Parra. (reverso) 80 AÑOS DE UN VIAJE Teatro Nacional Chileno 1941- 2021 lliam Shakespeare, primera incursión de la compañía con uno de los autores más emblemáticos del teatro mundial. Como sabemos, este proceso de aprendizaje estuvo mar- cado por la intuición y la autoformación, pero no debemos dejar de lado un par de hechos y personajes importantes que colaboraron a la madurez de este grupo. Si bien es cierto se tiende a leer al Teatro Experimental como “fundadores del teatro chileno” (Y de algún modo lo son), lo cierto es que sin la colaboración y aprendizajes del medio profesional, su tarea hubiese sido imposible; en este sentido y sólo como un ejemplo, señalar que el estreno de “La Guarda Cuidadosa” solo fue posible porque Lucho Cór- dova, primer actor y empresario teatral del país, facilitó la sala Imperio, sus vestuarios y decorados a estos nóveles artistas, solo por el afán de colaboración y cooperar con el crecimiento del medio teatral. Por otra parte en la déca- da del 40 pasaron por el país o terminaron asentándose diversos artistas e intelectuales que llegaron exiliados o escapando de diversos conflictos a nivel mundial. Dentro de este grupo destaca por ejemplo el español José Ricardo Morales quien fue uno de los fundadores del Teatro Experi- mental, pieza fundamental en la elaboración del programa de contenidos y asesor literario del Teatro. A estos nom- bres deberíamos sumar a los artistas que en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, se instalaron por largas tem- poradas en nuestro país, tal es el caso de Carlo Piccinato, destacadísimo Regie Italiano que trabajó arduamente en el Municipal de Santiago y que tuvo un rol muy relevante en la puesta en escena de Así es… si os parece (1946), de Pirandello, que dirigía Pedro Orthous y con asistencia de Piccinato, quien luego sería el director responsable de uno de los mayores hitos del Experimental: Seis personajes en busca de autor (1948), del mismo Pirandello. A los anterio- res habría que sumar al húngaro Óscar Bergei, quien en 1947 dirigió Judith, de Federico Hebbel, o Reinhold Olsews- ki y Theo Otto, por sumar solo algunos colaboradores del Experimental en su etapa de crecimiento. Todo lo anterior se vio acentuado por la experiencia cultural y actoral que varios de sus integrantes tuvieron en Europa (Comenzan- do por Pedro de la Barra), quienes en su mayoría fueron a trabajar a Inglaterra en el Departamento Latinoamericano de la BBC y desde allí tomaron contacto con diversos crea- dores del mejor teatro europeo del momento. 31

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=