80 años de un viaje: Teatro Nacional Chileno 1941-2021
ografía de Ensayo La muer- de un vendedor. (1950) hivo Central Andrés Bello 30 < Pedro Orthous Roberto Parada y Rubén Sotoconil Sin duda, estos principios, la claridad y la síntesis con la que los plantearon desde su primera función, denotan una pro- funda reflexión en torno del camino a seguir, al mismo tiem - po que un gran conocimiento del medio teatral y sus necesi- dades, pero lo que más llama la atención y que está implícito en los principios que plantean, es la certeza y convicción en un trabajo a largo plazo, que no busca el resultado del éxito fácil, sino que intentaba generar una contribución al medio cultural que permaneciese en el tiempo y que proyectase so- cialmente el trabajo de la compañía. Es importante el insistir en la idea de que el Teatro Experi- mental no es un hecho cultural aislado, en la década de 1940 la Universidad de Chile empuja la creación de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile y el Ballet Nacional, en 1943 nace el Teatro de Ensayo de la Universidad Católica y en 1945 el Teatro de la Universidad de Concepción, hecho muy im- portante porque las universidades más relevantes del país, apuestan por empujar la cultura y el teatro, desde sus pro- pias institucionalidades. Desde su irrupción pública, el Teatro Experimental va año a año, sumando experiencia, éxitos y fracasos, pero sobre todo aprendizajes que con el tiempo y la disciplina que caracteri- za al grupo, consolidarán un proyecto. En 1942 la Compañía del Teatro Experimental estrena en el Teatro Municipal “El Caballero de Olmedo”, esta obra señala el inicio de la utilización de ese espacio como el principal escenario para las presentaciones, dentro de múltiples otros teatros en los que se estrenaron las obras de la compañía, por al menos una década. Dentro de este primer periodo habría que destacar a Sueño de una noche de verano (1944), de Wi-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=