80 años de un viaje: Teatro Nacional Chileno 1941-2021

1973.- “Los Desterrados” de Víctor Torres (142) “Jorge Dandín” de Molière (143) “Las Troyanas” de Eurípides – Sartre (144) COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE (1974 ) 1974.- “Rosencrantz y Guildenstern” de Tom Stoppard (145) “Bodas de Sangre” de Federico García Lorca (146) “Buenaventura” de Luis Alberto Heiremans (147) “La Primera Navidad” de Enrique Noisvander (148) TEATRO NACIONAL CHILENO (1975 A LA FECHA) 1975 “Las Alegres Comadres de Windsor” de Shakespeare – Cuadra (149) “La Fantástica Isla de los Casi Animales” de Jaime Silva (150) “Orfeo y el Desodorante” de José Ricardo Morales (151) 1976 “Las Alegres Comadres de Windsor” de Shakespeare – Cuadra (Rep.) (152) “Don Juan Tenorio” de José Zorrilla (153) 1977 “Don Juan Tenorio” de José Zorrilla (Reposición) (154) “La Gaviota” de Antón Chejov (155) “Las Mocedades del Cid” de Guillen de Castro (156) 1978 “Rancagua 1814” de Fernando Cuadra (157) “El Mercader de Venecia” de William Shakespeare (158) “Navidad en el Circo” de Luis Alberto Heiremans (159) 1979 “Martín Rivas” de Alberto Blest Gana (160) “Cyrano de Bergerac” de Edmond Rostand (161) “La Casa de Bernarda Alba” de Federico García Lorca (162) 1980 “Hotel Paradis” de George Feydeau (163) “El Ideal de un Calavera” de Alberto Blest Gana (164) 1981 “Lysistrata” de Aristófanes (165) “Otelo” de William Shakespeare (166) 1982 “Mama Rosa” de Fernando Debesa (Reposición) (167) 1983 “Contigo en la Soledad” de Eugenio O’Neill (168) 1984 “La Señorita de Tacna” de Mario Vargas Llosa (169) “El Guerrero de la Paz” de Fernando Debesa (170) 1985 “El Enfermo Imaginario” de Molière (171) 1986 “Jardín de Suspiros” de Remberto Latorre (172) “Yerma” de Federico García Lorca (173) 1987 “El Abanderado” de Luis Alberto Heiremans (Reposición) (174) “Los Hermanos Queridos” de Carlos Gorostiza (175) “La Increíble Historia de Pedro Urdemales”, Creación Colectiva (176) “El Herrero y la Muerte” de Jorge Curi y Mercedes Rein (177) 1988 “Los Negros” de Jean Genet (Coproducción Instituto Francés de Cultura Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia) (178) 1989 “Jacobo, el Porvenir está en los Huevos” de Eugenio Ionesco (179) “La Compasiva” de Ariano Suassuna (180) 1990 “Mari-Mari Cacique Puma” de Hernán Quintanilla (181) 1991 “Golondrina” de Nicanor de la Sotta (182) “Juan Gabriel Borkman” de Henrik Ibsen (183) “Martín o Cómo él se enamoró del Marido de Ella” de Eugene Labiche (Coproducción Instituto Francés de Cultura – Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia) (184) 1992 “La Comedia Española” de Jaime Silva (185) “Roberto Zucco” de Bernard Marie-Koltés (186) 1993 “Galileo, el Mensajero de las Estrellas” de Barrie Stavis (187) “Mala Onda” de Alberto Fuguet (188) 1994 “Tío Vania” de Antón Chejov (189) “Fair Play” de Abel Carrizo (190) 1995 “Ofelia o la Madre Muerta” de Marco Antonio de la Parra (191) “Río Abajo” de Ramón Griffero (192) “La Catedral de la Luz” de Pablo Alvarez (193) 1996 “La Zapatera Prodigiosa” de Federico García Lorca (194) “La Pequeña Historia de Chile” de Marco Antonio de la Parra (195) “El Zorzal ya no canta más” de Gustavo Meza (196) 1997 “Comedia de Equivocaciones” de Shakespeare – Silva (197) “Casa de Luna” de Juan Claudio Burgos (198) “La Marejada” de Jorge Díaz (199) “Fantasmas Borrachos” de Juan Radrigán (200) 1998. “La Zapatera Prodigiosa” de Federico García Lorca (Reposición) (201) “Jugar con Fuego” de August Strindberg (202) “La Opera de Tres Centavos” de Bertold Brecht (203) 1999 “El Velero en la Botella” de Jorge Díaz (204) “Brunch, Almuerzo de Mediodía” de Ramón Griffero (205) “Hechos Consumados” de Juan Radrigan (206) 286

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=