80 años de un viaje: Teatro Nacional Chileno 1941-2021
1941. “La Guarda Cuidadosa” de Miguel de Cervantes (1) “Ligazón” de Ramón del Valle Inclán (2) “El Deseoso de Casarse” de Lope de Rueda (3) “Egloga Séptima” de Juan de la Encina (4) “El Mancebo que Casó con Mujer Brava” de Alejandro Casona (5) 1942 “El Licenciado Pathelin” Anónimo Francés del siglo XV (6) “El Caballero de Olmedo” de Lope de Vega (7) 1943 “Elsa Margarita” de Zlatko Brncic (8) “Un Velero sale del Puerto” de Enrique Bunster (9) “Como El le Mintió al Marido de Ella” de George B. Shaw (10) 1944 “Otra Vez el Diablo el Diablo” de Alejandro Casona (11) “Propuesta Matrimonial” de Antón Chejov (12) “Sueño de una Noche de Verano” de William Shakespeare (13) 1945 “Nuestro Pueblo” de Thornton Wilder (14) “El Oso” de Antón Chejov (15) 1946 “Tartufo” de Molière (16) “Así es... si os parece” de Luigi Pirandello (17) “Los Habladores” de Miguel de Cervantes (18) 1947 “Llegaron a una Ciudad” de John B. Priestley (19) “Como en Santiago” de Daniel Barros Grez (20) “Judith” de Federico Hebbel (21) 1948 “Seis Personajes en Busca de Autor” de Luigi Pirandello (22) “Morir por Catalina” de Santiago del Campo (23) “Vive como Quieras” de George Kaufman y Moss Hart (24) “Antígona” de Jean Anouilh (25) “Don Gil de las Calzas Verdes” de Tirso de Molina (26) 1949 “La Visita del Inspector” de John B. Priestley (27) “La Vida del Hombre” de Leonidas Andreiev (28) “Ifigenia en Taurida” de Goethe (29) “La Celestina” de Fernando de Rojas (30) “Nuestro Pueblo” de Thornton Wilder (Reposición) (31) 1950 “Montserrat” de Emmanuel Robles (32) “La Muerte de un Vendedor” de Arthur Miller (33) “Volpone” de Ben Jonson (34) “La Isla de los Bucaneros” de Enrique Bunster (35) 1951 “Corrupción en el Palacio de Justicia” de Ugo Betti (36) “El Bosque Petrificado” de Robert E. Sherwood (37) “Viento de Proa” de Pedro de la Barra (38) 1952 “La Profesión de la Señora Warren” de George B. Shaw (39) “Fuenteovejuna” de Lope de Vega (40) “Casi Casamiento” de Daniel Barros Grez (41) “Las Murallas de Jericó” de Fernando Cuadra (42) 1953. “Chañarcillo” de Antonio Acevedo Hernández (43) “La Zapatera Prodigiosa” de Federico García Lorca (44) “El Viejo Celoso” de Miguel de Cervantes (45) “El Tío Vania” de Antón Chejov (46) “La Larga Cena de Navidad” de Thornton Wilder (47) “La Madre Coraje” de Bertold Brecht (48) “Las Reinas de Francia” de Thornton Wilder (49) 1954 “El Matrimonio” de Nicolás Gogol (50) “El Retablo de las Maravillas” de Miguel de Cervantes (51) “Sancho Panza en la Insula” de Alejandro Casona (52) “Cada Oveja con su Pareja” de Daniel Barros Grez (53) “Noche de Reyes” de William Shakespeare – León Felipe (54) (Primer Estreno Sala Antonio Varas) “Doña Rosita la Soltera” de Federico García Lorca (55) 1955. “El Living Room” de Graham Greene (56) “Una Carta Pérdida” de Ion Luca Caragiale (57) “Todos son mis Hijos” de Arthur Miller (58) “Las de Caín” de los Hermanos Alvarez Quintero (59) “Fuerte Bulnes” de María Asunción Requena (60) “La Farsa del Pastel y la Tarta” de Anónimo Francés (61) “La Farsa de la Tinaja” de Anónimo Francés (62) “La Violación de Lucrecia” de André Obey (63) “Carolina” de Isidora Aguirre (64) “Jinetes hacia el Mar” de J. M. Synge (65) “La Carroza del Santo Sacramento” de Próspero Merimée (66) 1956. “Martes, Jueves y Sábado” de Aurelio Díaz Meza (67) “El Médico Fingido” de Molière (68) “Un Caso Interesante” de Dino Buzzati (69) “Las Preciosas Rídiculas” de Molière (70) “El Médico a Palos” de Molière (71) “La Viuda de Apablaza” de Germán Luco Cruchaga (72) “Los Geniales Sonderling” de Robert Merle (73) “El Alcalde de Zalamea” de Pedro Calderón de la Barca (74) “Hedda Gabler” de Enrique Ibsen (75) TEATRO EXPERIMENTAL (1941 – 1958) 284
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=