La propuesta de Constitución Ecológica de Chile
Desarrollo sostenible: normas que consagran expresamente el concepto desarrollo sostenible. Educación ambiental: normas que reconocen el componente ambiental en la educación en tanto derecho o como objeto de fomento por parte del Estado Energía: normas que regulan el derecho a un mínimo vital de energía y su disposición transitoria asociada. Generaciones futuras: normas que contemplan los intereses de las genera- ciones futuras o a estas como sujeto de derechos. Humedales: normas que protegen directamente estos ecosistemas. Minería: normas relativas a las disposiciones ambientales relacionadas a esta actividad productiva y su estatuto constitucional Principios constitucionales: normas que consagran principios ambiental- mente relevantes en el texto constitucional. Propiedad: normas que regulan el derecho de propiedad en relación con sus componentes ambientales Residuos: norma que consagra el deber estatal respecto de los residuos y sus disposiciones transitorias vinculadas. Salud: normas que incorporan elementos ambientales en la consagración del derecho a la salud y a la salud como un criterio de gestión ambiental. Suelo: normas respecto del suelo y subsuelo. Territorio, ordenamiento y planificación: normas vinculadas con la planifi- cación y gestión del territorio. Tribunales ambientales: normas que regulan los tribunales ambientales, en su creación, composición y competencias. 9 LA PROPUESTA DE CONSTITUCIÓN ECOLÓGICA DE CHILE | EDICIÓN CONCORDADA
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=