Pandemia y crisis: desafíos para las Ciencias Sociales
Miedo, ansiedad y psicopatología – 63 (e.g., Reber & Schwarz, 1999), cuando es coherente con la visión política pro- pia (e.g., Baptista & Gradim, 2020), o independientemente, cuando se diseña intencionalmente para este propósito (e.g., Bago et al., 2020). También se ha reportado que las personas con pensamientos conservadores e ideología de de- recha y que han tenido un bajo nivel educacional, correlacionan con una mayor susceptibilidad a la información falsa (Roozenbeek & van der Linden, 2019). Bajos niveles de humildad, conciencia social y capacidad para llegar a acuerdos también se asocian a esta susceptibilidad (Bowes et al., 2020). Entre los facto- res psicopatológicos que hasta ahora se han explorado, se ha reportado que la ideación paranoide se asocia con creer fuertemente en este tipo de teorías (Van Prooijen et al., 2015). Reducción de la incertidumbre y desarrollo de comportamientos de seguridad y autocuidado: aportes de las ciencias del comportamiento Las estrategias para contrarrestar la crisis sanitaria actual producto del masivo contagio del Coronavirus se ha basado principalmente en el comportamiento de las personas, por lo tanto, estas deberían surgir desde la perspectiva psicológi- ca (Moreno-Proaño, 2020). Las ciencias de la conducta juegan un rol principal en el desarrollo y aporte de diferentes recursos que puedan ser utilizados en el aprendizaje de nuevos hábitos, que a su vez puedan ayudar a controlar o mitigar los efectos psicológicos negativos de la pandemia (Vera-Villarroel, 2020). Entre los recursos que pueden ser entregados desde las ciencias del compor- tamiento, se pueden encontrar las recomendaciones basadas en la evidencia para cambiar el comportamiento humano aumentando conductas saludables y dismi- nuyendo las conductas de riesgo. Las principales recomendaciones que emanan desde los profesionales de la salud para reducir las probabilidades de contagio son: no tocarse la cara, lavarse las manos y mantener distancia física, para lo cual puede parecer de sentido común que todo lo que tenemos que hacer es decirle a la gente que se lave las manos, que no se toque la cara o que mantenga la distan- cia. Pero el comportamiento humano es falible, razón por la cual, los miembros del grupo de trabajo en Ciencia Conductual (The Members of the Behavioral Science Response to COVID-19 Working Group) de la Psychonomic Society, han creado material informativo con soporte empírico, en diferentes idiomas, que permite cambiar rápidamente el comportamiento y a bajo costo. Muchas de estas recomendaciones se basan en la técnica de la Reversión del hábito, un pro- cedimiento multicomponente que ha demostrado ser eficaz para el tratamiento
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=