Pandemia y crisis: desafíos para las Ciencias Sociales

La crisis en la crisis ¿La educación a dónde? – 51 po no transcurre en el espacio físico de la escuela, se ha trasladado a los hogares. La sala de clases deja de ser un espacio disciplinario, pues las plataformas digita- les, favorecen la decisión y autocontrol del usuario, quien decide: me quedo, me voy, me oculto. En la virtualidad, el espacio escolar de fronteras cerradas, patios, salas, bibliotecas y gimnasios, se difumina, se desvanece, incluso la estructura de las salas de clase, las reglamentaciones, las regulaciones administrativas, etc. La virtualidad ha emergido como realidad incuestionable, aunque se man- tiene en los imaginarios, él reconocimiento de que la educación ocupa un lugar central y crucial en las sociedades contemporáneas. Frente a esta situación de crisis dentro de la crisis, es imposible no constatar la inmensa heterogeneidad de elementos y procesos estructurales que la escuela debería reconocer para contri- buir a fortalecer la capacidad de sus integrantes para vivir activamente el cambio. Asistimos, quizás, al nacimiento de una escuela diferente que se mueve en diferentes mundos, el tecnológico que está encarando la crisis, dueño de un len- guaje propio, de la distribución de los tiempos, de los micro espacios, ejerciendo el poder de lo posible y el cotidiano, subjetivo, entronizado en realidades dife- rentes, capitales culturales, inequidades socioeconómicas, aristas desconocidas que muestran las fragmentaciones en las experiencias, y el debilitamiento de los vínculos en el interior de los espacios educativos. Mundos diferentes, obligados a coexistir. Bibliografía Araujo, K. (2016). El miedo a los subordinados . Una teoría de la autoridad. Santiago: LOM Ediciones. Araujo, K., &Martuccelli, D. (2012 ). Desafíos comunes: retrato de la sociedad chilena y sus individuos . Tomo I Santiago: LOM Ediciones. Atria, F. (2014). Derechos Sociales y Educación: Un nuevo paradigma de lo público. Santia- go: LOM Ediciones. Bajoit, G. (2003). Todo cambia. análisis sociológico del cambio social y cultural en la socie- dad contemporánea . Santiago: LOM Ediciones. Bajoit, G. (2015) La maison du sociologue. Pour une théorie sociologique genéralé . Louvain- la-Neuve, Academia-L’Harmattan Bauman, Z. (1998) Globalización. Las consecuencias humanas . México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=