Pandemia y crisis: desafíos para las Ciencias Sociales
46 – pandemia y crisis desafíos para las ciencias sociales Incursionando en la crisis de la crisis: Subjetividades e identidades en tensión Durante el período lectivo 2020 realizamos una indagación exploratoria que in- cluyó conversaciones en el espacio virtual de clases con estudiantes de Pedagogía y dos grupos focales al término del año escolar a profesores de aula, y a estu- diantes. Actividades, que esperamos profundizar en una investigación próxima. No obstante, nos permiten identificar y presentar algunos ejes de la “crisis en la crisis” que, en nuestra opinión, permiten develar las representaciones construi- das en una nueva modalidad educativa, se organizaron en torno a ejes temáticos como impacto y consecuencias percibidas respecto a la educación remota, la co- tidianeidad en el espacio familiar, tensiones y dificultades originadas acciones emprendidas desde sus vivencias, entre otras situaciones relacionadas con la es- colaridad y la formación pedagógica. La organización de dos grupos focales al término de las actividades lecti- vas buscó capturar discursos colectivos, construidos en un período de cambios radicales, en medio de los cuales los procesos formativos, deberían haber expe- rimentado cambios significativos, necesarios de identificar desde una perspec- tiva sistémica y desde la voz de los involucrados, congregados en instancias de participación discursiva. Cabe señalar, que todos ellos compartían un espacio simbólico; el educativo y en el ejercicio de sus roles en situación de emergencia debían haber construido representaciones de la situación. Se buscó cautelar el número de participantes y su heterogeneidad (profesores adscritos a diferentes disciplinas, experiencias y estudiantes de diferentes cursos, en diferentes etapas en su formación pedagógica en cada grupo). Se decidió aplicar esta técnica al tér- mino del año lectivo con el propósito de acceder a representaciones más o menos sedimentadas a partir de esas experiencias. La exploración iniciada permite aproximarse a las formas en que profesores y estudiantes de Pedagogía se sitúan frente a la crisis como una prueba que com- parten. La noción de prueba se refiere a desafíos históricos, culturalmente repre- sentados y producidos de forma desigual, según sostienen Araujo y Martuccelli (2012), imperativo irrenunciable de todo proceso de individuación. Para muchos profesores en ejercicio, el eje de la crisis, ante pruebas que de- bían enfrentar, estaría en lo que denominan “disociación de la vida en los espa- cios educativos”, físicamente difuminados y transmutados en pura virtualidad. La institución educativa encierra el mundo de la vida cotidiana como mundo intersubjetivo en el que todo los participantes de ese espacio —ahora virtual— crean realidad sujeta a las coerciones de las estructuras institucionales y cultura-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=