Pandemia y crisis: desafíos para las Ciencias Sociales

La crisis en la crisis ¿La educación a dónde? – 45 condiciones sociales y culturales de la sociedad chilena. Esta realidad, sucintamente expuesta, nos lleva a proponer, desde los espa- cios cotidianos al alero de una cotidianeidad configurada y desde una escolaridad virtual, complejos elementos que habría que conocer: • El desconocimiento de las consecuencias en la estabilidad emocional de las personas, por ejemplo, en el ámbito de interacciones que mutilan el pleno despliegue de la corporalidad, de la presencia física, gestos, movi- mientos, expresiones etc. • El enmarcamiento de obligaciones y rutinas en el contexto íntimo del hogar. • La complejidad de las interacciones virtuales, las codificaciones que conlleva la construcción de significados, interpretaciones que orientan las acciones e inciden en las identidades y subjetividades. • La existencia de infinitas redes que los actores en el sistema deben de- finir y participar, dentro de fronteras delimitadas en un espacio virtual, pero que situados en él deben interpretar en medio de tensiones e incer- tezas de sus roles. • Múltiples demandas de las estructuras institucionales, prescripciones y adaptaciones curriculares que exigen acatamiento. En síntesis, consideramos fundamental realizar una lectura profunda de las consecuencias e impactos que tiene la crisis sanitaria y la virtualidad en los proce- sos educativos, en las representaciones de la situación que construyen profesores y estudiantes de Pedagogía, en sus subjetividades y riesgos implicados en una situación inédita. No es aventurado argüir la existencia de rupturas tensionales producidas en las subjetividades. Tensiones que se arrastran en el tiempo, urdidas en las discriminaciones de género, racistas y otras que permanecen ocultas en esos espacios relacionales, en su currículo, en sus planes de estudio, en reglamen- tos, planes de gestión, en suma, en la globalidad de los procesos educativos. Un aspecto importante de reafirmar, además, son los escenarios, situados en medio de esta crisis, como espacios escolares asociados a tipos diferentes de instituciones educativas, en término de recursos no solo económicos, sino que también pedagógicos, espacios que muestran diferencias profundas en una situa- ción que requiere de una tecnología y medios al alcance de todos y que muestra profundas desigualdades.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=