Pandemia y crisis: desafíos para las Ciencias Sociales

286 – pandemia y crisis desafíos para las ciencias sociales respecto a los años anteriores (Encuesta Nacional Bicentenario UC, 2020b). Si bien, estos miedos se instalaron en los grupos más empobrecidos, quienes sufrie- ron de manera inmediata las consecuencias de la pandemia —especialmente los sectores de la economía informal y de trabajo al día— pero, poco a poco, come- zaron a aparecer los denominados “grupos medios” o “clase media”. Estos grupos que, en su mayoría, mantenían ingresos por encima del salario mínimo nacional, que contaban con acceso a bienes y servicios y residían en zonas con altos índices de calidad de vida, durante la pandemia han enfrentado disminuciones signifi- cativas de los ingresos. Sin embargo, y dado que estos hogares son grupos de la población con trayectorias desiertas de transferencias públicas la gestión de las ayudas económicas ha sido ineficaz. En este contexto, el presente artículo busca dar cuenta de la experiencia de jóvenes profesionales que, teniendo condiciones aventajadas en términos edu- cacionales y salariales, experimentaron la precarización de sus condiciones eco- nómicas durante la pandemia y, para afrontarla, decidieron regresar a la casa de sus padres. Considerando la noción de inconsistencia posicional planteada por Araujo y Martuccelli (2012, 2011), este artículo propone explorar en la experien- cia de precarización entendida no solo como el efecto de una situación excepcio- nal provocada por la crisis sanitaria, sino como una condición social duradera. En acuerdo con los autores, este trabajo propone que la crisis sanitaria manifiesta la inconsistencia posicional de los individuos, quienes experimentan de manera transversal la fragilización de las posiciones sociales. En este contexto generalizado de inestabilidad, este trabajo se propone ana- lizar específicamente una de las estrategias desplegadas por los jóvenes para en- frentar la precarización económica: retornar a la casa parental. Si bien, el sostén que los individuos recepcionan desde las relaciones familiares resulta un antece- dente generalizado en la sociedad chilena (Araujo & Martuccelli, 2012; Robles, 2005), este trabajo indaga en la manera en que los jóvenes y sus familias enfren- tan este nuevo escenario de dependencia, las convivencias cotidianas y el modo en que gestionan la relación jerárquica con sus padres. El interés por el regreso a la casa parental, aquí denominada como la “es- trategia del retorno” se fundamenta en tres elementos. Primero, en razón de la precarización de las condiciones laborales y los niveles de endeudamiento que mantendrían especiales consecuencias en la población joven adulta con estudios superiores (Pérez-Roa & Gómez, 2019, Pérez-Roa, 2014). Segundo, por consi- derar la centralidad de la familia como uno de los principales soportes de los individuos en la sociedad chilena, rasgo extendido en los sectores populares y medios (Araos & Siles, 2021; Cárdenas & Hein, 2018; Araos, 2016; Araujo &

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=