Pandemia y crisis: desafíos para las Ciencias Sociales

Relatos infantiles sobre la vida cotidiana en contexto de pandemia – 277 y comprensión. Estas actitudes según Antón-Jornet y Lopez-Palomera (2020), están a la base de la labor, al igual que su bagaje, pues con ello apoya, acompaña, motiva, orienta, retroalimenta y anima. Cabe mencionar la existencia de un porcentaje no menor de participantes sin experiencia previa en cursos con modalidad similar, lo que se constituye como un desafío para el uso de la plataforma en la que se sostiene el modelo. El Sistema Alerta Temprana (en adelante SAT) busca prevenir la deserción temprana del profesorado, abordar oportunamente problemas que se pudiesen presentar en las distintas comunidades de aprendizaje y facilitar el uso de la pla- taforma online , posibilitando la colaboración basada en evidencia entre Univer- sidad (IFODOC), MINEDUC (Contraparte Técnica) y Profesorado. Contem- pla un protocolo de acuerdo entre las partes con una serie de acciones destinadas a apoyar el área de seguimiento por medio del acompañamiento activo a tuto- res y beneficiarios/as con el fin de cautelar su participación y calidad formativa. Adicionalmente, funciona como un dispositivo de información constante que comunica a la unidad de seguimiento con la de megatutoría con el propósito de precipitar la adopción de medidas y acciones sobre la marcha, que permitan intervenir y favorecer la participación de los beneficiarios. El protocolo de acciones que se despliegan del SAT se basa en fases de logro descritas en el mapa de competencias de desempeño docente MADDO (Casti- llo &Kri, 2017), a saber: interactiva. En esta, se desarrolla un monitoreo sistemá- tico a los intercambios producidos entre tutores y beneficiarios por medio de las actividades de aprendizaje, evaluando el nivel participación, retroalimentación y conexión a través de reportes quincenales sobre la base de lo observado en la fase interactiva. Implica la difusión de alertas de baja participación, la identifi- cación de flexibilizaciones que la favorezcan, así como de acciones de retorno y seguimiento que puedan anticiparse continuamente a escenarios de riesgos en el transcurso de la experiencia. Se busca conocer el proceso de familiarización con la plataforma y generar reportes con información detallada que permitan un conocimiento anticipado del riesgo que implica una amenaza de baja participa- ción; post–Interactiva. En ambas fases se dispone de espacios de diálogo permanente con el sistema de megatutoría para canalizar las inquietudes y sugerencias de los tutores en rela- ción con el funcionamiento del SAT y retroalimentarlos respecto de los avances en la participación del profesorado. Entre los factores asociados a la baja parti- cipación en algunas comunidades de aprendizaje virtuales están la sobrecarga laboral, falta de tiempo y desgaste emocional, además del hecho de que algunos hayan reportado estar en medio de su evaluación docente.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=