Pandemia y crisis: desafíos para las Ciencias Sociales

274 – pandemia y crisis desafíos para las ciencias sociales tan la intencionalidad educativa de PRISMA. El contenido principal consiste en una orientación para la priorización curricular, complementado con herramien- tas para gestionar aspectos emocionales y tecnológicas derivados del Covid-19. Es este contenido el que debe ser elaborado con tecnología en una dinámica a distancia sobre un entorno virtual de aprendizaje, y al ser éste el sustrato, se produce un efecto particular, por cuanto la superficie de trabajo que utiliza el profesorado para actualizarse es en sí misma una lección de uso educativo de tecnología. El desarrollo de esta experiencia a lo largo de tres meses de actualización sobre una plataforma Moodle y sus aplicaciones, consiste en utilizarla como un soporte activo de contenidos y convertirla en un espacio habitable, sobre el que interactúan y se comunican docentes y tutores/as en unas dimensiones formati- vas de tipo interactivas y complejas, que a continuación se detallan: Actores. Para comunicar el uso de la plataforma en sus distintas dimensiones es necesario entregar una descripción general de los actores y del modo en que estos interactuaron en el espacio virtual. Se identificaron tres perfiles de inte- racción: tutores/as, docentes beneficiarios/as y megatutores/as. Estos perfiles se configuraron en dos niveles, el primero, se sitúa en la interfaz principal y con- curren a ella los tutores/as, los y las docentes beneficiarios/as, en interacción di- recta, en el segundo se incorporan a la plataforma los megatutores/as, en un rol organizador y de apoyo a los tutores/as, sin incidencia directa con el profesorado beneficiario. Recursos. Para definir los recursos utilizados y los desempeños educativos, es importante consignar que esta experiencia tiene un carácter asincrónico, es decir no existieron instancias sistemáticas de comunicación en tiempo real en- tre tutores/as y docentes en servicio debido a la dificultad para converger en un horario común entre un elevado y diverso número de participantes, como en consideración de la brecha digital existente aún en el país que no garantiza acce- so universal a la comunicación en línea requerida para una actualización de este tipo. Sin embargo, existió comunicación formativa directa, y apoyo constante de tutores/as durante la experiencia a docentes, como también desde el punto de vista administrativo y técnico. Foros. Entendidos como el canal de diálogo y comunicación más impor- tante en PRISMA. Este dispositivo propone una relación directa a través de la palabra escrita, es decir, privilegiar y garantizar que los participantes, ya sea de modo individual o colectivo, tengan un acceso permanente para contactar a otro participante independiente de su perfil de docente o tutor/a. Este diálogo será guiado para las dinámicas educativas pero no excluirá la posibilidad del diálogo

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=