Pandemia y crisis: desafíos para las Ciencias Sociales
Relatos infantiles sobre la vida cotidiana en contexto de pandemia – 273 La estrategia tutorial propuso anticiparse de la manera más efectiva a las interacciones pertinentes a un plan formativo previsto. No obstante, PRISMA surgió ante una demanda urgente, transgrediendo las recomendaciones tradi- cionales de plazos holgados para un adecuado diseño y desarrollo de un curso e-learning (Hodges et al., 2020). Una forma de atender este desafío es a través de grupos de WhatsApp que permiten alertar y coordinar respuestas más ágiles a las incidencias. Tutores y tutoras se constituyen en emisarios inmediatos de los aciertos y errores que perciben los y las participantes. Durante la ejecución de PRISMA solo fue posible realizar ajustes menores en el diseño instruccional. La repetición en experiencias sucesivas, que por delimitación no se analiza en este artículo, ha ofrecido la oportunidad de mejoras e implementar una actualización situada. Una de las áreas de mejora identificada es el ámbito de la evaluación en sus diferentes formas, criterios, instrumentos y técnicas de retroalimentación forma- tiva. Con ese fin se hacen adecuaciones progresivas entre cada versión, perfeccio- nando la coherencia y pertinencia de los criterios e instrumentos y reforzando las competencias en retroalimentación dialógica en el equipo tutorial. En la siguiente figura se presenta un esquema que sintetiza los agentes edu- cativos involucrados y áreas de coordinación en Prisma. Considerando los elementos externos e internos y dimensiones formativas antes descritas, el abordaje de PRISMA en su diseño instruccional, se distingue de modelos previos por buscar responder a una coyuntura particular determi- nada por desafíos socioeducativos, tales como la imposibilidad de realizar clases presenciales. Para comprender la envergadura de la tarea, podríamos dividirla en sus di- mensiones formativas y de acuerdo con las especialidades convocadas como edu- cación diferencial, docencia de aula y gestión técnico-pedagógica. No obstante, todas estas partes funcionan como un sistema interrelacionado en torno a un objetivo común, entonces es así que la tecnología no puede analizarse de modo independiente a las dimensiones formativas, especialmente aquellas que orien-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=