Pandemia y crisis: desafíos para las Ciencias Sociales
272 – pandemia y crisis desafíos para las ciencias sociales derson & Archer, 2001) ha sido utilizado siguiendo los lineamientos de estudios sobre la educación a distancia (Bozkurt et al., 2015). Tal como se observa en el diagrama del Modelo (Ver figura 1) la presencia docente es fundamental. Si bien se presentan contenidos por medio de diferen- tes recursos educativos en formatos digitales, la pertinencia de esta instancia de formación permanente en el contexto de la emergencia sanitaria del Covid-19 radica en gran medida en la oportunidad de ofrecer a docentes elementos que apoyen una reflexión sobre las propias prácticas. En ese proceso, los/as tuto- res/as actúan como facilitadores de las interacciones con los contenidos y entre miembros de las comunidades de aprendizaje. Bajo esta premisa, esta instancia de formación en servicio se sustenta en el acompañamiento profesional. Las tutorías tienen como foco la flexibilidad, la priorización de objetivos de aprendizaje y propósitos pedagógicos, junto al contexto socioemocional. Estos conceptos ejes de PRISMA se han incorporado en la estrategia de acompaña- miento. Otro principio rector es el reconocimiento de la inexperiencia frente a situaciones y problemáticas emergentes, diversas y desafiantes a las que nos he- mos enfrentado en este contexto de emergencia sanitaria global. Ésta ha trasto- cado e irrumpido en nuestras vidas profesionales y personales, desdibujando los límites entre la dimensión personal, profesional y social, entre otros impactos. Para conformar el equipo tutorial se convocó a más de 150 profesionales con competencias disciplinares en los contenidos y formación docente, competen- cias pedagógicas en reflexión crítica, comunicación efectiva y evaluación forma- tiva, además de competencias técnicas y competencias organizativas. En el caso de los/as megatutores, asimismo, se buscó experiencia en el liderazgo de equipos de tutores y en formación a través de plataformas online. En el modelo, se configuró un equipo de megatutores que coordinaron a tu- tores asignados a los grupos-cursos (un tutor con hasta 35 docentes). Este equipo lo lidera un Encargado académico y un Asesor del sistema tutorial, quienes son apoyados en tareas específicas por la operadora de Call Center , el equipo de Co- municaciones y Análisis, Seguimiento y Alerta temprana y las áreas de Gestión y Plataforma del proyecto y Facilitadores. La formación del equipo tutor, como condición de entrada, posibilitó fami- liarizarse en la propuesta en contenidos, recursos y actividades con los cuales se trabaja, se transformó en un espacio de colaboración, comunicación y resolución de dudas entre tutores y megatutores, así como un repositorio de material de apoyo. El cuerpo de megatutores estuvo en comunicación permanente con los coordinadores del equipo tutorial, de igual modo que cada megatutor/a lo estu- vo con el cuerpo de tutores/as a su cargo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=