Pandemia y crisis: desafíos para las Ciencias Sociales

Relatos infantiles sobre la vida cotidiana en contexto de pandemia – 271 roles definidos. Finalmente, se seleccionaron métodos acordes a la integración curricular e interdisciplinariedad. Un ejemplo es el Método Basado en Proyec- tos, donde se promueve que el profesorado se organice en torno a una necesi- dad educativa o desafío derivado o acrecentado por la emergencia, que puede ser abordado desde la perspectiva disciplinaria en actualización (Ej. Matemática). La evaluación se sustenta en la retroalimentación dialógica. Esto implica la participación activa de todos los involucrados en el proceso de enseñanza y aprendizaje, usando la información obtenida para avanzar en el logro esperado. La retroalimentación incluye todas las interacciones generadas en el proceso de evaluación que se dan tanto dentro como fuera del contexto de aprendizaje in- mediato (Ávila, 2009; Contreras & Zúñiga, 2018). Perfil de Participantes El curso, de modalidad asincrónica, fue orientado para profesores pertenecientes a establecimientos educacionales subvencionados, municipales y gestión local, de segundo ciclo básico y educación media, en diversas asignaturas y ámbitos laborales de los establecimientos educacionales. La participación fue voluntaria bajo un proceso de inscripción realizado por el profesorado, sin limitantes res- pecto a su trayectoria académica ni ubicación geográfica. Para los cursos de priorización curricular y contexto socioemocional parti- ciparon un total de 2888 profesores/as en 14 cursos, según áreas disciplinares y laborales en las que se desempeñan. De dicho número, cabe destacar una mayori- taria participación femenina. Respecto a la dependencia de los establecimientos en los cuales trabaja el profesorado beneficiario del curso, se identifica un mayor porcentaje de establecimientos subvencionados y municipales. Equipo Formador: sistema tutorial y diseño instruccional El equipo formador se sustenta en un sistema tutorial con base en el construc- tivismo. Se asumen las mediaciones tecnológicas en las interacciones educativas como procesos sociales, donde roles de tutores y docentes en formación se sitúan en torno a contenidos y actividades (Woo & Reeves, 2007) presentadas a tra- vés de recursos de aprendizaje implantados, en este caso, en la plataforma Lear- ning Management System (LMS) (Anderson, 2008). Para ayudar a comprender la teoría y práctica de estas interacciones de enseñanza aprendizaje en línea, el marco de la Comunidad de Indagación o Community of Inquiry (Garrison, An-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=