Pandemia y crisis: desafíos para las Ciencias Sociales

214 – pandemia y crisis desafíos para las ciencias sociales Tabla N 1. Descripción de los casos Casos 5 Descripción organización y entrevistadas/os 6 Acciones Comuna % personas en situación de pobreza mul- tidimensional 2017 7 (Mideso, 2017) Red Solidaria Territorial. Constituida durante el estallido social con horizonte político en torno a la vida digna/ Mujer joven miembro de la red. Redistribución de recursos donados por vecinas/os (cajas de gobierno, roperos) y preparación y distribu- ción de alimentos a hogares con dificultades mayores. Estación Central 23,50% Asamblea territorial Se organiza durante el estallido y las acciones se sostienen en un proyecto político de apoyo entre pobladores que apunta a un largo plazo/Entrevista grupal (3 mujeres jóvenes) Gestión de recetas y retiro de me- dicamentos para personas mayores confinadas; apoyo económico para el acceso a ópticas; difusión de información para el cuidado; cola- boración con redes de profesionales de la salud para atención de casos críticos; entre otras. Indepen- dencia 20,90% Central de Abasteci- miento Creada durante el estallido, de carácter feminista con un horizonte político que entien- den como economía circular/ Miembro Central, mujer adulta Comprar mediante donaciones de dinero vecinas/os alimentos que no contengan agrotóxicos, no provengan de grandes empresas y respeten el trabajo de las personas. Peñalolén 26,30% Red Solidaria Territorial Red barrial organizada en el estallido social crea comisiones que abordan las problemáticas del territorio/Miembro red mujer adulta joven Buscan donaciones, entregan car- pas para las personas que viven en la calle y dan alimentos (sopa con pan) a quienes lo necesiten. Santiago 9,60% Comedor comuni- tario Funcionarios/as autoorganiza- dos de una escuela pública de la comuna durante la pande- mia/Mujer adulta, directora Escuela Se consiguen recursos y se utilizan los alimentos destinados a las/ os escolares para familias del territorio. El Bosque 22,70% Condo- minio de departa- mentos Comité de Administración con- dominio de departamentos / Miembros comité de condomi- nio, mujer y hombre mayores Se crean protocolos de limpieza para trabajadores; prohibiciones en espacios comunes; acopio de alimentos respondiendo al llamado municipal de ayudar; se facilita el traslado de trabajadores; se realizan pagos extra como prácticas voluntarias particulares. La Reina 6,90% Fuente: Elaboración propia 5 Para más información revisar casos completos en https://drive.google.com/drive/folders/123_ tYQOS9ePLFOQtTVi05TJddKH-h4Nv?usp=sharing 6 Por razones éticas se hace una caracterización limitada de la organización. 7 Fuente: Ministerio de Desarrollo Social. 2017. Estimaciones comunales tasa pobreza por ingresos multidimen- sional 2017

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=