Pandemia y crisis: desafíos para las Ciencias Sociales

Los cuidados en tensión – 161 Arriagada, I. (2013). Desigualdades en la familia: trabajo y cuidado en Chile. En C. Mora (Ed.), Desigualdad en Chile: la continua relevancia del género (pp. 91-112). San- tiago, Chile: Ediciones Universidad Alberto Hurtado Batthyány, K. (coord.) (2020). Miradas latinoamericanas a los cuidados. México D.F.: CLACSO. Batthyány, K. (2008). Género, cuidados familiares y uso del tiempo. Informe final de inves- tigación . Recuperado de http://www.cienciassociales.edu.uy/ Berlien, K., Franken, H., Pavez, P., Polanco, D., & Varela, P. (2016). Mayor incorporación de las mujeres en la economía chilena. Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor tamaño. Recuperado de http://www.economia.gob.cl/wp-content/ uploads/2016/05/Estudio-Incorporacion-Mujer-.pdf Bettio, F. & Plantenga, J. (2004). Comparing Care Regimes in Europe. Feminist Econo- mics, 10 (1), 85-113. doi:10.1080/1354570042000198245 Bianchi, S. & Milkie, M. (2010). Work and family research in the first decade of the 21st century. Journal of Marriage and Family, 72(3), 705-725. doi:10.1111/j.1741- 3737.2010.00726.x Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (BCN). (2020a, septiembre 21). Ley Núm. 21.269. Incorpora a los trabajadores de casa particular al seguro de desempleo de la Ley Nº 19.728. Recuperado de http://bcn.cl/2l3zw Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (BCN). (2020b). Posnatal de emergencia y crianza protegida. Recuperado de https://www.bcn.cl/leyfacil/recurso/posna- tal-de-emergencia-y-crianza-protegida Blofield, M., & Martínez, J. (2014). Trabajo, familia y cambios en la política pública en América Latina: Equidad, maternalismo y corresponsabilidad. Revista de la CEPAL, 2014 (114), 107–125. doi:10.18356/d81c1957-es Blofield, M., & Martínez, J. (2015). Maternalism, Co-responsibility, and Social Equity: A Typology of Work–Family Policies. Social Politics. International Studies in Gender, State & Society, 22 (1), 38–59. doi:10.1093/sp/jxu015 Bravo, D., Castillo, E. & Hughes, E. (2020). Estudio Longitudinal Empleo-COVID19: Datos de empleo en tiempo real. Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudi- nales. Chile. Recuperado de https://www.uc.cl/site/efs/files/11364/presenta- cion-estudio-empleo-covid19-13082020.pdf Cáceres, D., Campos, N. & Galaz, P. (2020). Violencia contra las mujeres y confina- miento forzado (COVID-19), la necesidad de un enfoque de derechos de hu- manas. Revista F@ro, 2 (32), 7-29. Recuperado de https://www.revistafaro.cl/ index.php/Faro/article/view/628

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=