Pandemia y crisis: desafíos para las Ciencias Sociales

158 – pandemia y crisis desafíos para las ciencias sociales del postnatal y la inclusión de las trabajadoras domésticas en el seguro de cesantía. No obstante, todas ellas han quedado muy atrás de las necesidades prácticas de las personas, ya sea por las dificultades y restricciones para accederlas, por el plazo diminuto frente a la extensión del estado de emergencia y por lo poco que ofrecen para enfrentar una realidad cotidiana compleja. Si las iniciativas y esfuerzos estatales son insuficientes para atender a las necesi- dades prácticas y urgentes, tampoco alcanzan a abordar aquellas críticas y estructu- rales, referentes a la demanda por una reorganización de la OSC, entendida como “las interrelaciones entre las políticas económicas y sociales del cuidado (...) la for- ma de distribuir, entender y gestionar la necesidad de cuidados que está en la base del funcionamiento del sistema económico y de la política social” (Arriagada, 2013, p.102). La crisis de la pandemia exacerba y explicita la crisis de los cuidados. Queda pendiente, en Chile, la tarea de tomarla como responsabilidad estatal y social. Fuente: Ailen Possamay. Conclusiones y sugerencias hacia una corresponsabilidad social Las políticas implementadas en Chile no parecen responder a un plan coordi- nado, sino que tienden a ser respuestas reactivas a carencias y demandas que van emergiendo en la opinión pública. Esto se puede aplicar al conjunto de medi- das económicas gubernamentales ante la pandemia, no solo las que apuntan al

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=