Pandemia y crisis: desafíos para las Ciencias Sociales

156 – pandemia y crisis desafíos para las ciencias sociales Gráfico N 1. Permisos para realizar cuidados directos (%) Fuente: Carabineros de Chile (2021), vía solicitud Ley de Transparencia. Solicitud Nº55.483. Nota: Incluye información desde el 22 de marzo de 2020 hasta el 31 de enero de 2021. Carabineros de Chile no entregó data desagregada por sexo y edad, aun cuando así se solicitó. La gestión institucional para el trabajo de cuidados Al presentar un recorrido de las iniciativas y medidas institucionales relativas al cuidado en el contexto de la pandemia del Covid-19 en Chile, es posible identifi- car que se mantiene una lógica de funcionamiento del Estado subsidiario , visible principalmente en la oferta de bonos emergenciales, y neoliberal , por la apuesta en iniciativas individuales y mercantiles, destacando el incentivo al emprendi- miento. Por ejemplo, mientras el aporte fiscal para paliar la crisis alcanzó US$ 9.300 millones de dólares, los retiros de fondos de las cuentas individuales de ahorro previsional sumados a los retiros de los fondos del Seguro de Cesantía suman alrededor de US$ 35.700 millones desde el inicio de la pandemia (Palma, 2021). Consistente con la noción de Estado subsidiario que guía al Ejecutivo, la solución a un problema público ha sido transferida a los privados. Entre las propuestas de las instancias participativas (Mesa deGéneroCovid-19, ConsejoMujer Covid-19 yMesa Social Covid-19) y las iniciativas finalmente apro- badas e implementadas, se evidencia un descompás que refleja, a su vez, la margi- nalidad de las instancias de diálogo y participación social al no poseer un carácter

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=