Pandemia y crisis: desafíos para las Ciencias Sociales
154 – pandemia y crisis desafíos para las ciencias sociales “Sigamos Aprendiendo” 11 . A un año de la pandemia, se mantienen las clases de manera virtual, con todas las dificultades, recargas y desigualdades que conlleva. El Programa de Alimentación Escolar y de Párvulos mantuvo la repartición de alimentos por medio de canastas individuales para estudiantes que, previo a la pandemia, recibían alimentación en sus establecimientos. El Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) habilitó el Fono de Contención emocional para adultos mayores. Otra iniciativa fue la Campaña Cuenta Conmigo, para que las comunidades repliquen ayuden a sus adultos ma- yores de manera voluntaria (Ministerio de Desarrollo Social, 2021). Desde el MinmujeryEG, como medidas de impulso a la inclusión de las mu- jeres y generación de renta, se han creado plataformas virtuales de incentivo al emprendimiento, tales como “#PasaElDato”, “Mercado Mujer Online”, el “Pro- grama de Apoyo a la Reactivación” (PAR) y capacitaciones virtuales para promo- ver el emprendimiento de mujeres. Por parte del SernamEG, se destaca la suspensión por restricciones sanitarias de uno de los principales programas dirigido a mujeres trabajadoras: el Programa “4 a 7”, destinado a generar espacios recreativos y culturales en los establecimien- tos educacionales para el cuidado de niños y niñas (6 a 13 años) entre las 4 y las 7 de la tarde (ChileAtiende, 2021), brecha entre la hora de salida de los colegios y el término de la jornada laboral de sus cuidadores/as. Esto ha significado un pro- blema para las mujeres que continúan trabajando a distancia o presencialmente, quienes contaban con este apoyo para el cuidado de sus hijos/as. En febrero de 2021, con la continuidad de la pandemia, muchas de las mu- jeres que accedieron al postnatal de emergencia se enfrentaron a la compleja situación de volver al trabajo o dejar sus fuentes de ingreso para resguardar el cuidado de sus hijas/os. A pesar de una clara demanda desde la sociedad civil de extender la licencia parental más allá de los 90 días, respaldada tanto en la Cáma- ra de Diputados como en el Senado 12 , la alternativa gubernamental presentada en enero de 2021 fue el Subsidio Protege (línea Subsidio al Empleo), dirigido a trabajadoras/es dependientes o independientes que tengan el cuidado de ni- ños/as menores de 2 años, y que no tengan garantizado el derecho a sala cuna por parte de su empleador. Es un subsidio mensual de $200.000 por un plazo de 3 meses prorrogable hasta 6 meses. El/la trabajador/a debe estar trabajando, ya sea de forma presencial o en modalidad de teletrabajo, a distancia o mixta y 11 https://www.chvnoticias.cl/nacional/mineduc-gasto-300-millones-sigamos-aprendien- do_20201112/ 12 Más información en: https://radio.uchile.cl/2020/11/01/se-esta-castigando-la-maternidad-la- incertidumbre-de-miles-de-mujeres-tras-el-fin-de-postnatal-de-emergencia/
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=