Pandemia y crisis: desafíos para las Ciencias Sociales
Los cuidados en tensión – 151 Proyectos de Ley ingresados al Congreso Nacional Se revisaron todos los proyectos de ley ingresados a la Cámara de Diputados entre marzo y diciembre de 2020, identificándose 711 iniciativas de legislación. De este total, la gran mayoría se encuentran en tramitación (88,7%), una menor proporción fue aprobado (9,4%) y el resto se distribuye en archivado (1,4%), retirado (0,3%) o rechazado (0,1%). Los proyectos de ley fueron clasificados en 28 categorías temáticas. La ma- yoría corresponden al ámbito económico-financiero (10,3%), delitos (8%), fun- ciones de representantes de la ciudadanía (7,7%), trabajo remunerado (6,5%) y salud (6%). Se encontraron apenas 13 proyectos de ley sobre trabajo de cuidados (1,8%), por debajo de consumo (3,4%), ambiental (2,4%), uso de datos e infor- mación personal (2,4%) y seguridad del Estado (2,1%). Los 13 proyectos de ley sobre trabajo de cuidados se refieren principalmente a organizar el tiempo de cuidado de hijos/as durante la pandemia, la extensión de plazos de permiso posnatal, favorecer el trabajo remoto y excusar de ciertas actividades a mujeres embarazadas. La mayoría de estas iniciativas son prove- nientes de integrantes de los partidos Renovación Nacional (RN), seguido de Independientes (IND) y Partido Socialista (PS). De estos, solo dos proyectos fueron aprobados, ambos provenientes del poder Ejecutivo. El primero referido a establecer beneficios para padres, madres y cuidadores de niños o niñas (Bole- tín N°13611-13), donde los actores sociales involucrados son madre y padre más la Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía. El segundo posibilita el tra- bajo a distancia o teletrabajo de la trabajadora embarazada (Boletín N°13553-13), donde los actores sociales involucrados son trabajadora y empleador. Por otra parte, se identificaron otros 16 proyectos de ley que, aunque su te- mática principal es de otra índole, se vinculan al cuidado, apuntando a gestiones financieras para deudores de pensiones alimenticias. Luego, figura un proyecto sobre asignaciones monetarias por motivo de maternidad, un proyecto para in- corporar a trabajadoras de casa particular al seguro de cesantía y un proyecto so- bre el cuidado integral de las personas mayores. Estas iniciativas fueron promo- vidas por integrantes del PS, IND y la Unión Demócrata Independiente (UDI). Al igual que en el caso anterior, solo tres del total de estos 16 proyectos fueron aprobados. A saber, (1) reajustar el monto del ingreso mínimo (Boletín N°13751- 13 Ministerio del Trabajo y Previsión Social [MINTRAB]); (2) incorporar dis- posiciones transitorias de regulación de medidas de retención judicial de fondos previsionales y de suspensión de la tramitación de la solicitud de retiro de fondos en razón de deudas por obligaciones alimentaria (Boletín /N°13682-07 Tribunal
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=