Pandemia y crisis: desafíos para las Ciencias Sociales
Los cuidados en tensión – 147 Conciliación y corresponsabilidad: el largo camino entre conceptualización y práctica Blofield & Martínez (2014) señalan que existen tres tipos de políticas que per- miten conciliar la vida personal, laboral y familiar según la forma de (re)asignar tiempos, ingresos y servicios, respectivamente, y si se orientan de manera positiva o negativa para la igualdad socioeconómica y de género: a) políticas secuenciales que protegen los ingresos a lo largo de cierto pe- riodo de tiempo e incluyen tanto las licencias parentales, como políticas de flexibilidad horaria y trabajo de tiempo parcial. En ellas, el cuidado permanece en las familias y en las mujeres que históricamente han asu- mido ese rol; b) políticas de desfamiliarización de los cuidados que refieren a transfe- rencias y servicios que delegan tareas de cuidado desde las mujeres y las familias a servicios estatales. Incluyen los servicios públicos de cuidado que se brindan de manera directa, los mediados con incentivos o subsi- dios para la prestación privada, o los regulados mediante legislación que obligan a los empleadores a entregar subsidios a sus trabajadoras/es por conceptos de crianza. Estas medidas, al igual que las políticas secuencia- les, tienen como foco a las madres trabajadoras; c) políticas reguladoras del cuidado desde el hogar: el cuidado se re- suelve contratando personal de trabajo doméstico principalmente fe- menino; el Estado asume un rol de “desfamiliarización”, pero también de mercantilización. Fuente: Ailen Possamay.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=