Pandemia y crisis: desafíos para las Ciencias Sociales
Teletrabajar en los servicios públicos durante la pandemia en Chile – 141 ILO. (2020). COVID-19: Guidance for labour statistics data collection . ILO. Technical note. https://rtc-cea.cepal.org/en/document/guidance-labour-statistics-data- collection INE (2015). Encuesta Nacional de Uso del Tiempo. INE (2020). Boletín Complementario N°2 Remuneraciones y Costo de la Mano de Obra. Módulo COVID-19 IR-ICMO. Santiago: Instituto Nacional de Estadísticas INE (2021a). Boletín Empleo Nacional Trimestral N°268. Boletín Estadístico del Insti- tuto Nacional de Estadísticas. Santiago: Instituto Nacional de Estadísticas INE (2021b). Separata técnica anual 2020. Encuesta Nacional de Empleo. Santiago: Insti- tuto Nacional de Estadísticas. INE (2021c). Boletín Empleo Nacional Trimestral N°270. Boletín Estadístico del Ins- tituto Nacional de Estadísticas. Santiago: Instituto Nacional de Estadísticas. Julián, D. (2020). Precariedad como gobierno de la pandemia: La experiencia de la pre- cariedad laboral en Chile. HYBRIS, Revista de Filosofía , 11 (2), 125-149. Kelliher, C., & Anderson, D. (2010). Doing more with less? Flexible working practices and the intensification of work. Human relations , 63 (1), 83-106. Mirchandani, K. (1999). Legitimizing work: telework and the gendered reification of the work‐nonwork dichotomy. Canadian Review of Sociology/Revue canadien- ne de sociologie , 36 (1), 87-107. Montreuil, S., &Lippel, K. (2003). Telework and occupational health: a Quebec empiri- cal study and regulatory implications. Safety Science , 41 (4), 339-358. Movid-19. (2020). ¿Cuál ha sido el impacto de la pandemia en las labores de cuidado? Re- cuperado de: https://www.movid19.cl/publicaciones/once-informe/ Perticará, M., & Tejada, M. (2020). Sobre vulnerabilidad y teletrabajo durante la pande- mia. Observatorio Económico , 144 , 4-5. Pinto, A., & Muñoz, G. (2020). Teletrabajo: Productividad y bienestar en tiempos de crisis. Escuela de Psicología , 2 . Orellana, E. R., Habibe, A. R., & Figueroa, A. J. (2012). Equilibrio trabajo-familia, apo- yo familiar, autoeficacia parental y funcionamiento familiar percibidos por funcionarios públicos de Chile. Trabajo y sociedad , 16 (18), 203-215 Ramos, C. (2016). La transformación de la empresa chilena: Una modernización desba- lanceada . Ediciones Universidad Alberto Hurtado. Shomaly, D. (2000). El teletrabajo: Una nueva modalidad de Interacción social. Grupo de trabajo Comunicación, tecnología y desarrollo. Santiago de Chile.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=