Pandemia y crisis: desafíos para las Ciencias Sociales

112 – pandemia y crisis desafíos para las ciencias sociales den cuidarse de sus enfermedades. En este sentido describen efectos en la salud, en el estado de ánimo y en la alimentación. “Bueno, cuando estuvimos encerrados, ahí pasaba rabiando yo. Pasaba molesto. Pero igual, yo estaba molesto porque uno no está acostumbrado a estar encerrado. Como le dije antes, salía a hacer cosas, aunque fueran cosas menores, pero acompa- ñaba, iba a buscar a mi señora a la feria (...) Pagaba cuentas, iba a comprar reme- dios al consultorio, hacía compras menores”. (Hombre, 78 años, automanejo bajo). “Asustados, porque por lo mismo vinimos al campo, me descalcifiqué, bajé de peso en la cuarentena, me fue mal. Bajé de peso y quedé descalcificado. No comí bien. Por eso tomo pastillas, vitaminas y todo eso”. (Hombre, 55 años, automanejo medio). Frente a las dificultades, las ayudas de parte del estado y municipios, tales como bonos y cajas de mercadería, si bien son descritas en general como una ayuda, esta sería insuficiente. “E: ¿Han recibido algún beneficio? De estas ayudas del gobierno y eso. P: Sí, nos han ayudado. Eso me ha servido un montón porque con eso hemos tenido para sustentar gastos.” (Mujer, automanejo medio). “…Con los bonos del gobierno no alcanza para nada. Ayudan a pagar las cuentas. E: Ayudan a lo mínimo. P: Sí, porque al final el agua, la luz, el internet, las cosas no te esperan. E: Hay cuentas que subieron, si uno está todo el día en la casa. La cuenta de la luz subió un montón. P: Sí. Eso es lo que no entienden los ministros. Al final, te dan 40 lucas por persona. Uno tiene deudas, debe cuentas. La otra vez estaba mal y me tuve que ir a encalillar con las tarjetas en mercadería. Ya no me queda nada y sigo pagando”. (Mujer, 61 años, automanejo bajo). A pesar de todo lo señalado previamente, hay personas que perciben aspec- tos positivos de la pandemia en sus vidas, quienes lo hacen, refieren contar con más tiempo para sí mismos y para la familia, respecto de lo cual se destaca la unión de pareja y también, la familiar. “Enmi caso es como unirse más con la pareja. Porque si superaste todo eso es ya… ya estás al otro lado. Imagínate, tantos meses sin trabajo, pasándola mal, no queda otra que apañarse y ayudarse mutuamente, o separarse”. (Mujer, 28 años, automanejo bajo).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=