Pandemia y crisis: desafíos para las Ciencias Sociales

Lo normal es estar enfermos – 111 En cuanto al apoyo proporcionado por familiares, amigos y vecinos, se ob- serva el establecimiento de redes de apoyo estables y de gran importancia para sobrellevar la vida cotidiana en situación de pandemia. Se describe ayuda eco- nómica, ayuda en aspectos prácticos de la vida cotidiana, tales como compras, preparación de alimentos, compañía, provisión de cuidados, entre otros. “Aquí nos compraba mi sobrina, nos cocinaba y nos compraba. Porque estuvo pri- mero mi hija con mi señora y yo las atendía. Aquí teníamos a los niños, pero los aislamos en otra pieza. Entonces, yo las atendía a ellas. En ese tiempo no trabajé…”. (Hombre, 60 años, automanejo bajo). Sin embargo, también hay quienes señalan no recibir apoyo de parte de las personas que los rodean. “E: ¿Alguien te ayuda? ¿Te ayudan en la casa a seguir esta alimentación? Que es como un poco más restrictiva. P: No. Las niñas que exigen torta, y cuando hay, como. Pero no. Ellas no toman ni agua. Yo tomo todo el día agua. E: ¿O tu pareja? P: No, nadie. Con las niñas no más”. (Mujer, 28 años, automanejo bajo). Sindemia, vida cotidiana y manejo de la enfermedad crónica Si bien hay personas que describen no haber sufrido un impacto de la pandemia en sus vidas cotidianas y en el manejo de su enfermedad. Otras personas descri- ben cambios en sus rutinas diarias y en la forma en la que se cuidan de sus en- fermedades. Dentro de los cambios más mencionados se encuentra la dificultad para seguir haciendo actividad física a causa del encierro y también cambios en el sueño. “P: Sí. Yo creo que encuentro que el factor más importante fue el sueño. Antes, tra- taba de acostarme temprano, de dormir mis 7 horas. Ahora no, me acuesto tarde, no duermo mis 7 horas. Yo creo que ese fue el cambio más importante. E: Y en eso ¿cómo te ha afectado en el manejo de la enfermedad? P: A veces se me olvida tomar- me los remedios en la mañana y me los tomaba más tarde. Creo que eso era como lo más importante”. (Mujer, 21 años, automanejo medio). Además, hay quienes describen haber sufrido o estar sufriendo un impacto negativo de la pandemia en sus actividades cotidianas y en la forma en la que pue-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=