Pandemia y crisis: desafíos para las Ciencias Sociales

Lo normal es estar enfermos – 107 Automanejo de grupos de enfermedades Como indicaron los resultados cuantitativos, la población estudiada está expues- ta a manejar varias enfermedades interactuando entre sí. Esto conlleva un efecto en la salud, en el estado general y también en la vida cotidiana. Además de las ECNT, las personas refieren padecer otras enfermedades como cáncer, hipoti- roidismo, glaucoma y el mismo contagio del Sars Cov-2. Al respecto, las perso- nas mencionan establecer una jerarquía de prioridades en cuanto a la atención y cuidado que otorgan a las distintas enfermedades que padecen. “P: No. No, yo encuentro que es peor el hipotiroidismo. Eso como que te achata. A veces yo ando en el día como “uy, quiero hacer todo, hago la casa entera”, y al otro día no hay ganas para nada”. (Mujer, 28 años, automanejo bajo). “P: Más por el lado del cáncer que la diabetes. Ahí le doy más prioridad. A mí me preocupa más eso. Salí, me operé, me sacaron lo que tenían que sacarme. Y eso. Aho- ra estoy con exámenes cada dos meses, controlándome. Escáner me están haciendo cada 3 meses. E: O sea, eso está bajo control de igual forma. P: Claro. Y la diabetes la trato de manejar yo mismo no más, si mi mamá. Osea, mi mamá me dice lo que tengo que hacer y todo eso”. (Hombre, 39 años, automanejo alto). Se hipotetiza que ante este establecimiento de prioridades, los equipos de salud se verían interpelados a flexibilizar sus estrategias de apoyo al automanejo, yendo más allá de lo establecido para las enfermedades cardiovasculares, con el propósito de buscar la forma de compatibilizar estrategias que faciliten el ma- nejo y la compensación de todas las enfermedades, dando lugar a aquellas que resultan prioritarias para la persona. Esto pone en relieve la posibilidad de acom- pañar el proceso subjetivo de las personas, colaborando en la consecución de un equilibrio en el bienestar en sus vidas cotidianas. En cuanto al automanejo y la adherencia al tratamiento de las enfermedades crónicas, que incluye el cumplimiento de indicaciones farmacológicas, alimen- tarias, de práctica de actividad física, automonitoreo de signos y síntomas de la enfermedad, en el contexto de la pandemia, hay personas que refieren no tener dificultades en el manejo y cumplimiento de dichas indicaciones. “Y respecto a la forma en que tú te cuidas la enfermedad ¿cambió producto de todo esto? P: Creo que no. Creo que sigo igual. Como le digo, manteniendo una dieta saludable, tratando de tomar los remedios a la hora”. (Mujer, 21 años, automanejo medio).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=