Pandemia y crisis: desafíos para las Ciencias Sociales
Lo normal es estar enfermos – 105 se espera naturalmente la aparición de otras patologías asociadas. “P: Es que somos todos diabéticos aquí. E: ¿Quién más? P: Mi papá y mi mamá tenían diabetes. Todos, somos 8, o sea, uno que falleció, pero de los 7 que estamos, los 7 teníamos diabetes, ahora murió otra más. Pero, somos todos diabéticos. E: ¿Usted también tiene hipertensión? P: Claro, claro casi todos están en lo mismo, porque después de la diabetes viene la hipertensión. Mi señora también es diabética e hi- pertensa ”. (Hombre, 60 años, automanejo bajo). “(...) como menos sal, me cuido de las cuestiones envasadas, las bebidas, todo con aliño. Estoy como los viejitos”. (Hombre, 55 años, automanejo medio). Así mismo, cuando una enfermedad crónica se desarrolla fuera de la “edad esperada”, representa complicaciones para su automanejo, sobretodo en el con- texto de pandemia. “Yo creo que me afectó saber que tenía una enfermedad tan grave a corta edad. Por ejemplo, no me gustaba tomarme los remedios porque no sentía que era para una niña. Yo creo que debería haber estado jugando, comiendo cualquier cosa, y en vez de eso tenía que estar limitándome en las comidas, en el ejercicio, en no estresarme o no correr mucho porque me podía subir la presión, y esas cosas”. (Mujer, 21 años, automanejo medio). Las personas describen diferentes tipos de conocimientos sobre sus ECNT, en general se describen las indicaciones prescritas por parte del equipo de sa- lud en cuanto a fármacos, alimentación, actividad física y monitoreo de signos y síntomas, principalmente. También se describe la identificación de síntomas y signos y qué hacer cuando estos se presentan, así como también las causas y con- secuencias de la aparición de éstos en la propia salud, los cuales suelen conectarse a ciertas prácticas referidas al uso de medicamentos, búsqueda de ayuda en el equipo de salud y cambios en la alimentación. “Nos sirvió bastante porque conocimos, en la práctica, cómo es una baja de azúcar y que para remediarlo había que darle lo más dulce que hubiera, que en este caso podría ser miel. Y cuando fuera, al contrario, una subida de azúcar había que darle agua no más, porque le iba a doler la cabeza”. (Hombre, 78 años, automanejo bajo).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=