Pandemia y crisis: desafíos para las Ciencias Sociales
104 – pandemia y crisis desafíos para las ciencias sociales Figura N2. Promedio de automanejo respecto al número de enfermedades crónicas. En cuanto al aspecto cualitativo, de la misma muestra de encuestados, se en- trevistó a 60 personas representativas de puntajes promedio de automanejo alto, medio y bajo, de los tres rangos de edad, sexo, nivel educacional y número de enfermedades. Las entrevistas fueron realizadas telefónicamente y tuvieron una duración de 30 minutos aproximadamente. Se seleccionaron 10 transcripciones de entrevistas (5 mujeres y 5 hombres) representantes de casos teóricos de auto- manejo bajo, medio y alto, para realizar un análisis exploratorio de contenido inicial, el que se presenta a continuación. Representaciones, conocimientos y significados de las enfermedades crónicas En cuanto a las experiencias, contextos y la relación que las personas establecen con sus ECNT, se observó que son múltiples y de diversa naturaleza. La forma en que las personas se explican el desarrollo de estas enfermedades y los conoci- mientos que manejan al respecto podrían estar influyendo en el automanejo que desarrollan de las mismas. De los relatos se desprende que se percibe a la enfermedad crónica como ineludible, común y cotidiana, como una fase propia del ciclo vital, ya sea por herencia familiar, por agotamiento del cuerpo o la llegada de la vejez. La referen- cia al historial familiar de enfermedad lleva a la naturalización de ésta e incluso
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=