Pandemia y crisis: desafíos para las Ciencias Sociales

Lo normal es estar enfermos – 101 Entre septiembre de 2020 y enero de 2021, se realizaron encuestas telefónicas a 912 usuarios del Programa de Salud Cardiovascular (PSCV) de ocho comunas de Santiago: La Cisterna, Santiago, Macul, Puente Alto, Recoleta, Pudahuel, Pe- ñalolén, Conchalí y Pedro Aguirre Cerda. La encuesta, dividida en 40 pregun- tas, indagó sobre el contexto socio-demográfico (sexo, edad y nivel educacional), percepción sobre su salud, automanejo de sus enfermedades crónicas e impacto de la pandemia en términos sociales, conductuales, económicos y emocionales. El automanejo se indagó mediante un instrumento de autopercepción (Ta- bla N 1) que incluye aspectos como el nivel de conocimiento sobre la enferme- dad, relación con el equipo de salud, acceso y toma de medicamentos, monitoreo de signos y síntomas y saber qué hacer en contexto de pandemia, alimentación, actividad física, manejo de sus emociones y nivel de apoyo de parte de sus redes. Las respuestas dadas por los participantes se promediaron y se creó un puntaje único: el promedio de automanejo, que es el que se describe en este trabajo. Tabla N 1. Variables para el estudio del automanejo N° Pregunta Dimension de automanejo 1 ¿Cuánto sabe sobre su(s) enfermedad(es)? Conocimiento de su enfermedad 2 ¿Cuánto sabe sobre las causas de su(s) enfermedad(es)? Conocimiento de su enfermedad 3 ¿Cuánto sabe sobre el tratamiento de su(s) enfermedad(es)? Conocimiento de su enfermedad 4 ¿Cuánto sabe sobre el efecto de su(s) enfermedad(es) en el coronavirus? Conocimiento de su enfermedad 5 ¿En qué medida el equipo de salud considera su opinión al darle el tratamiento? Relación con el equipo de salud 6 ¿Qué importancia tiene su opinión dentro de su tratamiento? Relación con el equipo de salud 7 ¿En qué medida el equipo médico es un apoyo para usted en la pandemia? Relación con el equipo de salud 8 ¿En qué medida tiene la posibilidad de acudir a controles al cesfam durante la pandemia? 9 ¿En qué medida tiene la posibilidad de acceder a los medicamentos que necesita para su(s) enfermedad(es) durante la pandemia? Acceso y toma de medicamentos 10 ¿En qué medida logra tomarse sus medicamentos para su(s) enfermedad(es) crónicas, tal como lo tiene indicado por el médico o equipo médico, durante la pandemia? Acceso y toma de medicamentos 11 ¿En qué medida logra hacer seguimiento a su Presión arterial y/o glicemia tal como le indicaron en el cesfam, en pandemia? Monitoreo y saber qué hacer 12 ¿En qué medida sabe qué hacer cuando los signos y síntomas de su(s) enfermedad(es) empeoran en pandemia? Monitoreo y saber qué hacer 13 ¿Cuánto maneja el autocuidado de su(s) enfermedad(es) en pandemia? Alimentación, actividad física y emociones 14 ¿Cuánto maneja su alimentación según las indicaciones del equipo médico, en pandemia? Alimentación, actividad física y emociones 15 ¿Cuánto maneja su actividad física según las indicaciones del equipo médico, en pandemia? Alimentación, actividad física y emociones 16 ¿Cuánto maneja sus emociones al vivir con esta(s) enfermedad(es) en el contexto de la pandemia? Alimentación, actividad física y emociones 17 En pandemia, ¿en qué medida puede acudir a familiares, amigos o vecinos cuando necesita ayuda? Redes

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=