Pandemia y crisis: desafíos para las Ciencias Sociales
100 – pandemia y crisis desafíos para las ciencias sociales El automanejo surge como un elemento relevante en el contexto actual, sobretodo vinculado a las enfermedades crónicas, debido a que cumple varias funciones, quizás las más importantes son la curativa y la socioeconómica, en el sentido de que son las mismas personas, sus familias y redes de apoyo las que proveen respuestas y soluciones cuando se ven imposibilitadas de acceder a aten- ción de salud, tal como ha ocurrido en la actualidad, en donde el acceso a las prestaciones de salud tradicionales se ha visto limitado por las demandas que la pandemia ha impuesto al sistema. La decisión de consultar y llevar a cabo todas o algunas de las acciones prescritas en un momento previo a la pandemia parte del proceso de automanejo, en la medida que dichas prescripciones son internaliza- das y evaluadas según los propios recursos y capacidades tanto para hacer frente al tratamientomédico, la administración de funciones y roles sociales, como para el manejo emocional de su condición (Coleman & Newton, 2005; Pearce et al., 2016), todo lo cual se ha visto modificado a causa de la pandemia. Las tareas clave del automanejo incluyen la decisión de consultar, la ejecución de una serie de conductas prescritas, tales como la asistencia a controles, monitoreo de signos y síntomas y el seguimiento de un régimen de alimentación y actividad física, todo lo cual repercute en la vida cotidiana de las personas; crear, cambiar y mantener nuevos roles o actividades significativas a nivel vital y cotidiano, adaptándose a la enfermedad y al nuevo contexto; y lidiar con las secuelas físicas, emocionales y sociales de tener una enfermedad crónica superpuesta con el riesgo de contraer una enfermedad infecciosa que puede conllevar consecuencias graves, todo lo cual altera la visión presente y futura de sí mismos (Corbin& Strauss, 1985; Lorig & Holman, 2003). Analizar las ECNT como parte de una sindemia y bajo la óptica del auto- manejo, implica incorporar la lógica psicosocial como elemento central en salud, tanto en el ámbito individual como comunitario y de la vida cotidiana, en code- pendencia con el entramado del sistema de salud, considerando que las personas y sus redes son tomadores de decisiones y agentes activos del cuidado. Contexto de la investigación A continuación, se muestran los métodos y resultados del análisis del automane- jo y las experiencias cotidianas de personas que viven con ECNT en contexto de pandemia por Covid-19. do en la revista Desacatos en 2018. Se hace referencia a este concepto de forma complementa- ria al de automanejo, apelando a que son las mismas personas las que se apropian de la gestión de sus condiciones de salud.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=