Pandemia y crisis: desafíos para las Ciencias Sociales

Vida Cotidiana en Pandemia por covid-19 en Chile – 93 ¿Como jugará el tiempo?, ¿como aprendizaje, como pura acumulación de malestar?¿Qué efectos tendría la introducción del dispositivo médico (la vacu- na) y la reducción del confinamiento? ¿Habrá nuevos estresores? Sin duda, los habrá. Desde luego, habrá múltiples sentimientos de pérdida acumulados 16 en el curso de la crisis, habrá más muertes, y, por ello, cuando esté controlada la crisis, habrá centenares de personas en duelo, y serán las personas en los territorios más pobres, que han sido más vulnerables ante el virus. Habrá estudiantes retornan- do a las escuelas, psicológicamente extenuados y presionados a recuperar el tiem- po perdido y a reducir las brechas que la crisis hizo visibles y agravó 17 . Registrar esa evolución de la experiencia subjetiva está siendo una tarea de Vida en Pandemia, a lo largo de las nuevas olas. Finalmente, sus impactos en profundidad y extensión –directos e indirectos, inmediatos, de mediano y largo plazo- podrán ser conocidos después de concluida la crisis sanitaria y la produc- ción de conocimiento está en proceso de construir evidencia en el mundo. 16 La tercera ola tiene una exploración en torno a este asunto. 17 La segunda ola trata las vicisitudes de los niños y niñas durante los primeros nueve meses de la crisis.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=