Pandemia y crisis: desafíos para las Ciencias Sociales

Vida Cotidiana en Pandemia por covid-19 en Chile – 85 Estado de ánimo y su deterioro Encontramos, de forma general, dos tipos de hallazgos en relación con el ma- lestar subjetivo en la situación de la crisis del covid-19, medido como estado de ánimo actual y su evolución, además de lo informado precedentemente en el plano de los sentidos y emociones. Primero, las personas entrevistadas muestran que una parte de la población ha experimentado un problema en su estado de ánimo y un deterioro en su bien- estar tempranamente en la evolución de la crisis. De hecho, 55,6% ha experimen- tado un deterioro en su bienestar, 40% permanece igual y sólo 4,4% ha expe- rimentado un mejoramiento respecto al momento anterior a que sobreviniera la pandemia, y que 33,8% se encuentran desanimadas/muy desanimadas y 29% animadas/muy animadas. Esto es, una parte está experimentando un malestar, y esto lo está viviendo junto a otras personas que no lo experimentan. Segundo, estas personas que están experimentando un malestar subjeti- vo en la situación de la crisis presentan un conjunto de diferenciaciones. Son diferencias debidas principalmente a las edades, luego al género, y después a la diferenciación socioeconómica, y donde el género atraviesa a las otras dos. Las generaciones más jóvenes lo están en mayor medida que las mayores, las mujeres en mayor medida que los hombres y las personas situadas en los grupos de más bajos ingresos, y en el caso de esto último, especialmente debidas a las mujeres. Las mujeres están más desanimadas que los hombres (siete puntos más ellas: 37,8% y 31%, respectivamente), pero sobre todo, hay más que se encuentran menos animadas que ellos (catorce puntos más abajo ellas: 21% y 35,2%, respectivamente). Gráfico N13. Seguridad, según edad, nivel socioeconómico y género (N: 2552) (% "frecuentemente" + "muy frecuentemente")

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=