Alfabetización en higiene oral. Manual para el control mecánico del biofilm

15 2.1.2 TÉCNICAS DE CEPILLADO La instrucción de higiene oral tiene como objetivo fundamental enseñar al paciente a efectuar una adecuada higiene bucal. Para lograr este objetivo, necesitamos no sólo de la técnica, sino también la motivación del paciente en la formación del nuevo hábito. La experiencia sugiere que mientras más complejo es un método de cepillado, menos efectiva es la eliminación de biofilm, por lo tanto, debemos considerar múltiples factores para la selección y entrenamiento de una determinada técnica en cada paciente. Las técnicas de cepillado se pueden clasificar según la predominancia de los movimientos realizados en: - Movimiento horizontal: Técnica de Starkey - Movimiento circular: Técnica de Fones - Movimiento vibratorio: Técnicas de Bass y Técnica de Charters - Movimiento vertical: Técnicas de Bass modificada y Roll. Técnica de Starkey (1978) 21,23 A continuación, se van a describir algunas de las técnicas mencionadas y que son de recomendación de las cátedras de cariología, odontopediatría y periodoncia: Tabla 2. Técnica de Starkey INDICACIÓN Menores de 3 años, la realiza el cuidador o los padres POSICIÓN DEL CEPILLO 45º hacia apical, se realizan movimientos horizontales DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA La boca se divide en sextantes. Se realizan movimientos horizontales y circulares, 15 por sextante. El cepillado será más eficaz a medida que el padre tome el mango del cepillo cerca de los filamentos, consiguiendo así mayor dominio de los movimientos que debe realizar POSICIÓN DE STARKEY El niño se ubica por delante y la madre/padre por atrás o costado, estabilizando la cabeza del niño con su hombro o pecho y logrando una buena visibilidad de la boca. El niño debe apoyar la cabeza en el brazo del adulto e inclinar la cabeza, mirando hacia arriba para mejorar la visibilidad. Niños mayores de 2 años, la técnica se realiza de pie frente a un espejo (Fig. 7).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=