Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

3 L a propuesta trata los problemas de tipo TITE y su relación con WA , como herra- mienta tecnológica de productividad. Este tipo de problemas son tratados en los a r- tículos [1] y [2] en el ámbito de la educación primaria y secundaria , y que en el pr e- sente artículo se propone llevarlo a la educación terciaria. Se tratan de problemas que son inmunes (muy de moda con los tiempos que corren) a la tecnología, pero habilit a- dos para ser resueltos por ella . Es decir, en nuestro caso , si bien WA facilita la resol u- ción del cálculo de una derivada, o de una integral, y otros , existen problemas en do n- de a veces no es posible su aplicación directa para encontrar una solución. De ahí , que se propongan algunos problemas de esta naturaleza y mostrar con ello s las capacida- des de reflexión y análisis alcanzadas por los estudiantes , tras realizadas las prá c ti cas, la s que , por lo genera l o pocas veces , son exploradas por las razones antes e xpuestas. 2 Antecedentes En el transcurso del artículo se hablará de Mate2, en vez de c álculo, aunque los co n- t e nido s temático s abarcan temas del cálculo clásico, tales como, límites, derivada s, int e gr ales, apli caciones varias, sucesiones, series, y algebra lineal, circunscrita a m a- trices, resolución de sistemas de ecuaciones lineales y espacios vectoriales, similares a los pre sentados en el libro [3]. Mate2 es una asignatura teórico - práctico del 1ª año (2º S e mestre), con una estructura de contenido clásica en la que hemos incorporado, por primera vez, herramientas tecnológicas de productividad, tales como WA y Python en todo su desarrollo, tanto docente, práctico como evaluativo. La asignatura posee una jornada semanal de 10 horas (1hora = 90min.), de ahí que exista flexibilidad horaria y tiempo para lograr los objetivos que se pretenden alca n- zar. Por otra parte, en 1ª año (1º Semestre) , ya cursaron Introducción a la Informática y Computación, cuyas actividades están íntegramente enfocadas a la programación en lenguaje C y sus librerías, además de Mate1 e Inglés1 (ideal para reforzar las habil i- dades de un segundo idioma, ya que WA en particular no acepta entradas en español). Finalmente, para completar el ciclo del 2ª Semestre, los estudiantes cursan Program a- ción Estructurada y Física 1, junto con Mate2. En Mate2, los estudiantes para resolver las actividades y pruebas pueden usar e in- cluir material que Internet dispone, previa referencias o citas correspondientes. Incl u- so , está permitido el uso de dispositivos móviles en pruebas o exámenes. Lo que sí está penalizado en forma severa es la colaboración o distribución parcial o total de las actividades evaluativas, por cualquier medio. Dicha asignatura es part e del plan de e studio para la carrera de Ingeniería en Computación de la Universidad de La Serena, Chile, como se muestra en [4], cuyo plan considera las recomendaciones de la ACM , dadas en [5] en el contexto de la in geniería de software, perfil de egreso d e los estudiantes. Con estos antecedentes , se entrega el contexto cu r ricular del primer año (1ª - 2ª Semestre), así como el equilibrio y apresto que sustenta y justifica la intervención pedagógica propuesta sobre Mate2. Respecto a la administración de la docencia, se debe decir que fue acompañada de una secue ncia de actividades prácticas (praxis). La praxis, (3 en total) son mini - 993

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=